Aduana anuncia que tenderá redes para controlar autos indocumentados


En el país, unos 12.000 vehículos indocumentados o chutos cuentan con el certificado del Programa Informático Boliviano del Sistema de Auto Identificación (B-Sisa) que representa el 1% respecto a los 925.000 motorizados que se registraron.

Una de las playas de venta de vehículos en Iquique donde los bolivianos acuden para comprar y trasladarlos a nuestro país. Foto. Archivo



La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó que se realizan trabajos de inteligencia para tender redes con el objetivo de controlar el ingreso ilegal de vehículos indocumentados al país. Precisó que en la última semana se incautaron 26 autos ‘chutos’ a escala nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Estamos en procesos de inteligencia, no les podemos dar (datos) porque si les damos no van a ser exitosos estos operativos como ustedes los están mostrando, en realidad nosotros estamos tendiendo redes para tratar de generar la sensación de riesgo", manifestó.

ANF evidenció el mes anterior que en varias regiones yungueñas circulan vehículos indocumentados con la etiqueta del Programa Informático Boliviano del Sistemas de Auto Identificación (B-Sisa) o se comercializan estos carros sin ningún control.

En algunas áreas yungueñas algunas organizaciones sociales demandaron del Gobierno una nueva nacionalización de estos motorizados. Al ser consultada Ardaya sobre una supuesta instrucción de parte del presidente Evo Morales para que se lleve adelante una nueva nacionalización, ésta respondió: “Estamos nosotros absolutamente preparados, pero ojo, nosotros somos una entidad operativa, los que definen las políticas de Estado es el Ejecutivo".

"No podemos entrar en determinados lugares. Se dice Uncía, se dice los Yungas, pero hay que hacer procesos de inteligencia, como ahora los estamos haciendo para determinar efectivamente si hay o no hay (autos chutos)", expresó.

Ardaya observó la entrega de la etiqueta B-Sisa a los propietarios de vehículos ‘chutos’ por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sin que se haya comunicado de esta acción a dicha institución aduanera.

"Queda claro que para nosotros no hay ninguna instrucción (o) intensión del Ejecutivo en realizar una nacionalización (y) prueba clara de ello es que se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para poder capturar la mayor cantidad de vehículos (chutos) en distintos lugares, pero no hay ninguna instrucción y menos la intensión", aseguró Ardaya.

En el país, unos 12.000 vehículos indocumentados o ‘chutos’ cuentan con la etiqueta del Programa Informático Boliviano del Sistemas de Auto Identificación (B-Sisa), que representa el 1% respecto a los 925.000 motorizados que se registraron en este sistema, informó el mes anterior el director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la ANH, Rafael Joffré.

Según la ANB, "la anterior semana" se incautaron "26 vehículos", es decir que por día se incautaron 3,7 motorizados. La Aduana hasta el momento continúa esperando el informe detallado de la ANH sobre los 12.000 vehículos.

ANF

Fuente: eldeber.com.bo