Denuncian que el Gobierno congeló $us 60 millones para Santa Cruz

El secretario de Hacienda de la Gobernación, José Luis Parada, informó que debido a la burocracia del gobierno central, Santa Cruz tiene congelados $us 60 millones de un crédito otorgado por la Corporación Andina de Fomento.

El secretario de Hacienda de la Gobernación, José Luis Parada, informó que debido a la burocracia del gobierno central, Santa Cruz tiene congelados $us 60 millones de un crédito otorgado por la CAF. Foto Dircom



Estos recursos tendrían que ser destinados a la construcción de 112 kilómetros de asfalto en zonas productivas, 600 kilómetros de tendidos eléctricos en el área rural y la construcción de 1.200 metros de puentes, apuntó Parada en una nota de prensa enviada por la Dirección de Comunicaciones del Gobierno departamental de Santa Cruz.

La autoridad también lamentó que a consecuencia de este retraso, no se haya podido licitar el proyecto de electrificación Santa Ana – Candelaria, lo que ha provocado que comunarios de la zona inicien protestas como el bloqueo de la carretera Bioceánica Santa Cruz-Puerto Suarez y la vía férrea, por 72 horas.

“Por la burocracia del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas están paradas inversiones por un valor de $us 60 millones; desde hace dos años nos ponen trabas para liberar este crédito”, a pesar de contar con un alto margen de endeudamiento por el manejo responsable de la deuda en la Gobernación, destacó Parada.

Asimismo recordó que en 2013 el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas cambió el reglamento para contratar créditos de las entidades territoriales autónomas (municipios, universidades y gobernaciones), el cual es un reglamento que tiene más de 40 páginas e inclusive en el anexo II.5 menciona otros (requisitos) que el Viceministerio del Tesoro y Crédito Público consideren necesarios.

“Esto demuestra la discrecionalidad para retrasar todos los créditos que solicitan municipios, universidades y gobernaciones, y que el gobierno con un simple artículo en la Ley Financial, libera de presentar todos los requisitos que son los límites  de endeudamiento para las empresas públicas estratégicas, por eso se ven esos proyecto faraónicos como el caso de las Barcazas, Papelbol y otros”, puntualizó Parada.

Fuente: El Deber