Una comisión integrada por la vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria Cruceña, María Cristina Viscarra, la Federación Departamental de Personas de la Tercera Edad y el equipo de la coordinadora general del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Aida Aguilera visitaron la mañana de este lunes el centro de salud ‘Los Bosques’ y el hospital de segundo nivel ‘El Bajío’ ambos ubicados en el Distrito 10 de la capital cruceña.
Si bien se invitó a la Secretaria de Salud del Gobierno Municipal a cargo del Dr. Raúl Hevia, para que acompañe la inspección, sin embargo no se hicieron presentes en la cita.
La comisión fue integrada para conocer de cerca las condiciones en las que se encuentran los diferentes centros de salud y hospitales para la implementación del nuevo Seguro de Salud Integral aprobado en diciembre de 2013, norma que fusiona el Seguro Único Materno Infantil (SUMI) y Seguro Social para los Adultos Mayores (SSPAM) en un solo.
En el centro de salud ‘Los Bosques’ la diputada Viscarra pudo constatar que no existe la infraestructura adecuada, ningún medicamento geriátrico, personal médico suficiente, ni equipamiento para atender a los adultos mayores. Asimismo la versión fue corroborada por el personal médico y aseguraron que solo existen dos médicos, para el turno de la mañana y tarde, profesionales que deben cubrir las necesidades de atención para 20.000 habitantes de la zona. “Los médicos tienen que dar abasto de acuerdo a su medida, puesto que cada médico atiende en este centro 24 pacientes más emergencias durante 6 horas”, manifestó a los medios de comunicación Viscarra después de visitar al lugar.
Además, la diputada Viscarra verificó que el primer nivel sigue atendiendo bajo la modalidad del SUMI y SSPAM y que no se conoce el protocolo para la atención integral de los adultos mayores con el nuevo seguro de salud. “Según la información que hemos recuperado con el plantel de salud los adultos mayores siguen con la atención del SSPAM y no con la nuevo ley 475”, aseguró Viscarra.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La parlamentaria opositora dijo que la realidad en el hospital de segundo nivel ‘El Bajío’ no fue muy diferente a la del primer nivel, puesto que la comisión verificó que no existen los medicamentos necesarios para la tercera edad. “Es una realidad dura, pero es la que les hacen vivir a nuestros adultos mayores, no hay remedios para administrarles, por eso ellos tienen que correr con su cuenta las recetas médicas (…) Lamentamos que la Alcaldía Municipal no hubiese acompañado a esta inspección y así transmitirles todas estas carencias”, manifestó.
Aunque el administrador del lugar aseguró que existen 86 médicos, 92 enfermeras y 94 auxiliares en enfermería, este número no abastece para dar atención especializada a la tercera edad, además de no estar dotados de medicamentos para los Adultos Mayores desde hace dos meses. “Los mayores de edad necesitan otro tipo de atención, pero también hay que dejar en claro que no existen ítem para contratar a los especialistas que nos faltan y las enfermeras para los de la tercera edad, ya que la Alcaldía sólo ofrece contratos eventuales a los profesionales y eso no es una garantía para los médicos”, manifestó José Durán.
Viscarra informó que en el recorrido realizado al hospital ‘El Bajío’ se constató que no existían suficientes chatas, patos para los enfermos, cajas para cirugía y otras especialidades. Durante la visita al hospital ‘El Bajío’ constató que a pesar de ser una infraestructura nueva ya existen grandes deterioros en el edificio. “Incluso hemos presenciado el momento cuando era ingresada a Rayos X una señora de la tercera edad pero inmediatamente fue sacada porque había una fuga de agua del aire acondicionado y por eso no se pudo hacer la prueba radiográfica”, indicó.
Asimismo, la diputada María Cristina Viscarra aseguró que solicitará petición de informe al Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, específicamente a la Secretaria de Salud a cargo del Dr. Raúl Hevia para conocer qué medicamentos se han comprado para abastecer a los hospitales de primer, segundo nivel y detalles de la aplicación integral del nuevo Seguro de Salud. Asimismo, la parlamentaria dijo que solicitará también informe al Ministerio de Salud para conocer en qué forma fue socializada la ley 475, norma del Seguro Integral de Salud, al personal médico.