La cartografía electoral tiene un avance del 90%


Aún no existe un plazo para la entrega. El procesamiento del trabajo técnico ocasiona demoras. El TSE sancionará a los medios de comunicación que difundan encuestas no verificadas.

imageLas encuestas sobre los candidatos podrán difundirse una semana antes de la votación del 12 de octubre.

Agencias y EL DEBER, Bolivia



La elaboración de la cartografía electoral para las elecciones presidenciales del 12 octubre tiene un avance del 90%. El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes, asegura que el procesamiento del trabajo técnico está ocasionando demoras.

“Me refiero fundamentalmente a preceptos constitucionales, legales, demográficos, matemáticos, geométricos, geográficos y la identificación de la unidad geográfica básica; son todos estos elementos que están incorporados en un reglamento, que se traducen en algoritmos y respetando la Constitución Política del Estado”, sostuvo la autoridad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Paredes recalcó que no existen intereses políticos para maniobrar los trabajos realizados, por lo que explicó que se trabajó con equipos técnicos a base de una propuesta. “Cada tribunal electoral departamental estuvo representado con un técnico, que enriqueció el proyecto que elaboramos y que debe ser aprobado en sala plena y luego ejecutado mediante un reglamento”, explicó.

Ley anuncia multas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) podrá imponer sanciones económicas a los medios de comunicación que difundan encuestas no verificadas, mientras que a los partidos políticos que incurran en estas acciones se les quitará la personería jurídica. La Ley de Régimen Electoral también contempla penas de uno a tres años de cárcel.

Wilma Velasco, presidenta de la TSE, detalló que, según el calendario electoral, el registro de empresas o entidades abocadas a la realización de encuestas prelectorales, de boca de urna o conteos rápidos, deben registrarse ante ese órgano del Estado hasta el 28 de mayo, para así poder garantizar la legalidad de su labor.

El domingo 1 de junio se dará a conocer la lista de las empresas o entidades que pueden realizar estudios de opinión y entre el martes 25 de julio y el domingo 5 de octubre, una semana antes de la votación, se podrá difundir cualquier tipo de encuesta sobre candidatos.

Según el programa, el 9 de mayo se trasladarán los equipos biométricos a 26 países para finalizar con la inscripción hasta el lunes 9 de junio. Hasta el momento hay 90.000 ciudadanos registrados, según se informó

Para tomar en cuenta

1  Cronograma. El 9 de mayo se trasladan los equipos biométricos a 26 países en el exterior; el 28 de mayo concluye el plazo de registro para las empresas que realicen encuestas prelectorales; el 1 de junio se darán a conocer a las autorizadas.

2  Mapa electoral.  Según el TSE, aún no se contempla la fecha para la entrega.