Mineros cooperativistas acusan a los políticos de crear conflictos al sector


BOLIVIA. DIRIGENTES AFIRMAN QUE POLÍTICOS USAN “PALOS BLANCOS”.

imageEl presidente Evo Morales en una de las frecuentes reuniones con los cooperativistas mineros, un sector afín a su gobierno. Foto archivo ABI.

La Paz | LA PRENSA.- Los presidentes de la federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) y la Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), Julián Chino y Edmundo Polo, respectivamente, acusaron a políticos de causar problemas entre cooperativas por defender intereses personales.



Los dirigentes señalaron que una muestra es el enfrentamiento del pasado sábado 17 en Arcopongo, provincia Inquisivi de La Paz, entre socios de las cooperativas Ullkaya Condorini y Palma Flor con un saldo fatal.

“Los que están creando este conflicto son los políticos que se entremeten dentro de las cooperativas, protegen a una parte y entran dentro de las comunidades diciendo somos lugareños tenemos derechos y crean conflictos como con Ullkaya Condorini”, señaló Chino. Explicó que la confrontación desnudó la injerencia de diputados y autoridades en el sector.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Chino también acusó a la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de ser artífice de la confrontación entre las cooperativas al afiliar a alguna de manera irregular. “En el área, hay seis cooperativas que están afiliadas a Fedecomin. Estas se han formado en comunidades, se posesionan sin tener áreas de trabajo apoyadas por autoridades para repartirse el terreno que ya tenía concesionarios, ahí nace el conflicto. Fedecomin actúa de mala fe”, dijo.

La Prensa buscó a los dirigentes de Fedecomin, pero ninguno pudo ser entrevistado.

Polo aseguró que utilizan “palos blancos” para explotar oro.

“Las mismas autoridades complotan o camuflan a supuestos actores mineros con personerías jurídicas que otorgan en tiempo récord o haciendo que hagan minería, porque muchos están implicados (…) desde ahí se alienta que hagan actividad minera pese a existir (otros) que tienen derecho preferente y están trabajando”, dijo.

COMIBOL FAVORECIDA

El presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, afirmó ayer que la nueva Ley de Minería y Metalurgia no beneficia a las cooperativas sino que otorga ventajas y prioridades a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Rojas hizo estas apreciaciones poco después de la denuncia sobre la supuesta injerencia de diputados y autoridades en la explotación de oro en Arcopongo.

Rojas aseguró también que la nueva norma da prioridad al Estado para explotar vetas estratégicas.

Los Tiempos