En muchas zonas de la ciudad los vecinos tienen que comprar agua en turriles. rubén rodríguez
Municipios en el eje metropolitano aún carecen de redes de agua potable para poder recibir aguas de Misicuni y distribuirlas a la población.
El presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, informó que la Planta de Tratamiento, que se construye en la zona de Jove Rancho, estará concluida el mes de julio de este 2014 y que se prevé su inauguración para el 6 de agosto o el 14 de septiembre.
Dijo que, tras la entrega, la planta estaría en condiciones de potabilizar agua y de enviarla a los municipios, incluso antes de que la represa de Misicuni sea concluida.
El alcalde de Colcapirhua, Milton Garabito, informó que aún no cuentan con proyecto y que será necesario hacer las instalaciones de red para que llegue el agua. “Y eso pasa por una previa socialización”, dijo.
Por su lado, el alcalde de Vinto, Edgar Soliz, expresó que no sabe si podrían recibir las aguas de Misicuni, y que “lo más pronto posible” tendrían que ampliar las redes, ya que la antigua que tienen ahora no abastecerá.
“Podríamos recibir agua en Vinto, pero no en su totalidad. La clave es tener el programa con fecha verdadera”, afirmó.
Mientras tanto, informó que ya impulsan una Entidad Prestadora del Servicio de Agua Potable (EPSA) comunitaria para la administración de pozos que, a la fecha, se están perforando con recursos municipales.
Pretenden, a futuro, convertirla en la empresa descentralizada a cargo de la administración del agua.
Entretanto, el alcalde de Quillacollo, Charles Becerra, afirmó que existe una planta de tratamiento en Chojñacollo, pero que es necesario un estudio a diseño final para el que ya garantizaron los recursos, de un proyecto que permita trasladar el agua desde Jove Rancho.
Aclaró que las redes del sector norte, que corresponden a un 25 por ciento del municipio, son las que están en manos de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quillacollo (Emapaq) y el resto está distribuido en 170 cooperativas, que tienen manejo independiente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sacaba lista hace dos años
En el municipio de Sacaba las redes para agua potable están listas desde hace dos años y sólo esperan que el líquido llegue.
El gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Sacaba (Emapas), Óscar Zelada, informó que ya hay redes primarias en el Casco Viejo y que trabajan para la red secundaria.
Señaló que están preparados para recibir agua. Mientras, las redes “están enterradas sin uso” y avanzan en ampliar la cobertura.
Por su lado, el gerente general de Semapa, Marco Antonio Barriga, explicó que la planta de Jove Rancho atenderá a los municipios del eje metropolitano, excepto al de Cochabamba.
Colcapirhua
Colcapirhua, aún no cuenta con ningún proyecto para la instalación de redes de agua potable, al margen de las existentes gracias a cooperativas, asociaciones y comités de agua. El Alcalde informó que recién dispondrán de presupuesto para el proyecto. Misicuni beneficiaría a la mayoría de la población de Colcapirhua.
Vinto
El agua potable solo llega al 20 o 30 por ciento del centro de Vinto. Existe instalación de redes particulares, cooperativas que hacen los habitantes.
Cochabamba
Semapa explicó que antes de la planta de Jove Rancho cuentan con una cámara de distribución y que es de ahí de donde se enviaría agua cruda de Misicuni para la población de la ciudad de Cochabamba. El gerente dijo que el Plan Maestro Metropolitano considera que Semapa no necesita de la planta de tratamiento de Misicuni, sino que la planta será para los municipios de Vinto, Tiquipaya, Sacaba, Quillacollo, Colcapirhua.
Descentralizadas
Municipios como Vinto y Colcapirhua crearán empresas descentralizadas, como Semapa en Cochabamba, para la distribución de agua potable cuando pueda llegar de Misicuni. En la actualidad, en Colcapirhua, el agua se distribuye a través de comités, cooperativas y asociaciones. Esta Alcaldía anunció que emprenderán el proyecto.
Fuente: Opinión