“No con zapatear ahora vamos a conseguir ser reelectos”


BLANCA RUTH LOZADA DE PAREJA. Presidenta electa de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz.imageEs jefa de bancada de la agrupación Verdes. Está decidida a articular consensos. Foto: Agapito PacoEL DEBER, Santa CruzUn día después de ser  elegida presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, Ruth Lozada habló de los retos que se le vienen en su gestión de un año.Desde su oficina que ocupa como jefa de bancada de Verdes, la nueva titular habló sobre el trabajo que le espera en su gestión en la Asamblea, pero además respondió a los asambleístas del MAS Edwin Muñoz y Silvestre Zeballos quienes mediante carta han pedido a la nueva presidenta que se constituya en parte querellante en los procesos que llevan en contra del gobernador Rubén Costas. Asimismo, cuestionan el viaje a Europa del presidente saliente, Alcides Vargas, en un momento en el que se debate la aprobación de las ternas de vocales electorales. Lozada explicó que Vargas ha viajado acompañado por tres miembros de la directiva (dos del MAS y uno de Frente Amplio) y que retornarán la próxima semana para comenzar dicho debate.En caso que no se logre los dos tercios para la aprobación de las ternas de vocales electorales, ¿se impulsará un sexto proceso?Nosotros recién asumiremos el 25 de junio y las ternas tienen que elevarse a La Paz hasta el 10 de junio. En caso de que eso no se logre, tendremos que ir por un nuevo proceso, pero no vamos a hacerlo si antes no conseguimos los dos tercios. Creo que Santa Cruz merece respeto y eso lo vamos a conseguir antes de llamar a una nueva convocatoria. ¿Cuáles serán las prioridades en su gestión?La adecuación del estatuto autonómico es una de las prioridades, pero estamos viendo que el Tribunal Constitucional en este momento tiene muchas cartas orgánicas y estatutos y todavía no ha dado respuesta, por lo tanto analizaremos si tendremos respuestas o si se podrá aplicar de inmediato. Otra prioridad es la ley del Régimen provincial, de descentralización de recursos  para las provincias que vamos a comenzar a consensuar para aprobarla de inmediato.  ¿Ve alguna ventaja el ser la primera mujer en la presidencia de la Asamblea?Es un gran reto, porque los ojos van a estar puestos con una mayor crítica. Las mujeres siempre  pedimos equidad de género y mayor oportunidad, por eso debemos demostrar que el trabajo que podemos hacer es exactamente igual al del hombre . ¿Le ayudará en algo ser mujer?Tal vez me ayudará a buscar mayor conciliación. En un tema de discusión, a la mujer se le tiene más respeto, eso puede hacer que logremos consensos. ¿Todo lo que está pasando ahora desgasta la imagen de la Asamblea?Todo lo que se discute y corra riesgo de ir para atrás, desgasta, por eso creo que debemos discutir, pero llegar a metas y lograr objetivos. Por eso reclamo a mis colegas cuando discuten y no dan propuestas. Debe haber propuestas de la mayoría y la minoría para buscar  leyes que ayuden al ciudadano a mejorar.¿Esta época electoral complicará su gestión?Muchos de los asambleístas se van a distraer en buscar su relección, porque muchos van a querer que los miren para que los tomen en cuenta. Creo que lo que no hicieron en cuatro años no van a poder hacerlo en seis meses. No con zapatear ahora vamos a conseguir ser relectos, porque también el pueblo nos ha analizado, nos ha mirado durante estos cuatro años en nuestras provincias y distritos. Pido al pueblo que nos cobre si no hemos sabido responderle con obras, con mejoras, con servicios básicos, con educación, porque esas eran nuestras tareas. ¿Las campañas afectará el trabajo de la Asamblea?El asambleísta tiene que seguir haciendo su trabajo y no creo que pueda afectar, aunque pido a mis colegas más responsabilidad y que trabajemos con desprendimiento, nos ha faltado mayor entrega a nuestra gente. ¿El MAS hizo reparos a la elección de la directiva?Hubo una elección legal, votaron 20 colegas y eso es una fortaleza. Me interesa trabajar con 28 asambleístas, con sus 28 suplentes buscando entre todos lo que Santa Cruz necesita y merece. El pueblo eligió 28 ciudadanos para que trabajen por sus provincias y por sus regiones y no podemos  defraudarlo.