Oposición: TSE favorece abiertamente a Evo y al MAS; piden otro reglamento


El MAS defiende a Ovando, mientras los opositores censuran el hecho de que el vicepresidente del TSE sea designado por Evo y lo acusan de que trabajó en la campaña del MAS

Piden otro reglamento y el MAS defiende a Ovando

HAY MOLESTIA INTERNA EN EL TSE POR LAS DECLARACIONES DE RAMIRO PAREDES. Los opositores vallunos censuran el hecho de que el vicepresidente del TSE sea designado por Evo y lo acusan de que trabajó en la campaña del MAS

imageEvo Morales saluda a Wilfredo Ovando, cuando era presidente del TSE, tras presentar el informe de labores y rendición de cuentas de sus gestiones. Foto: Archivo.



EL DEBER / La Paz

La reelaboración del reglamento de delimitación de circunscripciones uninominales porque sería un instrumento que favorece abiertamente al MAS, y aprobada por los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), fue la exigencia que lanzaron los opositores el fin de semana; mientras el partido oficialista llamó a sus organizaciones a defender el trabajo del órgano electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El senador Bernard Gutiérrez (CN) afirmó que el TSE debe detener la presentación del mapa electoral y exigió la elaboración de un nuevo reglamento de circunscripciones, porque dijo que el actual documento favorece “descaradamente” el voto del área rural en desmedro de las ciudades.

“Es necesario recordar que ese reglamento fue presentado por el vicepresidente (del TSE), el señor (Wilfredo) Ovando y este señor fue designado por Evo Morales, y en Cochabamba todos sabemos que trabajó en la agrupación Simón Bolívar, que es un grupo de abogados vinculados al Gobierno, y Ovando hizo campaña por el MAS, entonces más evidente no puede ser la manipulación que se hace”, dijo el senador.

La representante del Frente Amplio, Jimena Costa, fue más allá y dijo que los dos disensos que presentaron la presidenta Wilma Velasco y el vocal Ramiro Paredes solo fue para “limpiarse la cara” y que no existe independencia en ese ente.

Como respuesta, el senador David Sánchez (MAS) dijo que esas posturas representan la intención de los opositores de “curarse en sano”, en alusión a desprestigiar al TSE y justificar, de ese modo, los resultados electorales que puedan obtener en octubre.

Los grupos en Santa Cruz

El diputado Edwin Tupa (MAS) informó de que mañana, el mismo día que el TSE sesionará en La Paz, convocaron a los grupos afines al Gobierno para defender el trabajo del ente electoral.

“El martes nos estamos reuniendo en Santa Cruz los diputados y las organizaciones porque no puede seguirse hablando de autonomía cuando el centralismo actúa desde la ciudad porque antes tenía siete diputados. No podemos permitir el centralismo cuando ya es una región metropolitana con varios municipios que la integran”, dijo el diputado oficialista.

Tupa, al igual que su colega David Sánchez, defendió la fórmula de distribución territorial, que plantea la versión del TSE y que fue presentada por Wilfredo Ovando. “Los diputados ya no solo pueden representar a la población, ahora tienen que estar cerca de sus electores y en su territorio”, graficó.

El ejecutivo de la CSUTCB, que aglutina a todo el movimiento campesino, se disculpó por no emitir un criterio porque estaba en un congreso en Cochabamba y no confirmó ni negó la concentración en Santa Cruz.

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Javier Zabaleta, afirmó que existe el tiempo suficiente para que los candidatos a las circunscripciones uninominales inicien su campaña y que la desesperación de los opositores radica en la imposibilidad que tienen para ganar una elección.

“No importa qué haga o qué propuesta presente el tribunal, para los opositores siempre va a estar mal y su trabajo consiste en descalificar cualquier iniciativa que se presente en ese ámbito”, dijo

Líos entre vocales electorales del TSE

Los vocales del TSE atraviesan una crisis interna después de la presentación del Reglamento, que se produjo en la ciudad de Cochabamba. El vocal Irineo Zuna lamentó que las declaraciones de su colega Ramiro Paredes hubieran ocasionado las especulaciones.

“Hicimos conocer ampliamente el reglamento internamente en el TSE y en la conferencia de prensa (en Cochabamba) se desvaloriza o se desacredita el reglamento de delimitación a través de un vocal y lo que hace es, tanto la prensa como los ciudadanos y algunos dirigentes políticos de partidos, especular sobre la delimitación”, recordó el vocal.

En Cochabamba, el semblante de los dos vocales disidentes, la presidenta Wilma Velasco y Ramiro Paredes, llamó la atención de los periodistas y Paredes dijo que existía el peligro de crear una sobrerrepresentación de algunos sectores; incluso la conferencia fue suspendida luego de las declaraciones de Paredes y la presidenta del ente no permitió ninguna otra pregunta.

Los vocales fueron convocados a una Sala Plena para mañana en La Paz.