Informe de la Alianza. En Bolivia el Gobierno de Evo Morales promulgó seis leyes que obligan a los medios impresos a publicar avisos gratuitos, en diferentes dimensiones.
Red Patria Nueva: El presidente Morales durante una de sus frecuentes entrevistas en medios estatales. Foto archivo ABI.
ANF / La Paz.- El Informe de la Alianza Regional para la Libre Expresión e Información revela que las transmisiones gubernamentales en cadenas de radio y televisión, así como la obligación de publicar avisos sin retribución económica, doblegan la libertad de expresión de los medios de comunicación de varios países latinoamericanos.
Este informe fue presentado este 3 de mayo, en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa. El documento recoge información recabada a través de 23 organizaciones del hemisferio que dejan testimonio del uso excesivo del recurso de las cadenas de radio y TV y abren el debate sobre esta nueva forma de presión a los medios de comunicación. El informe muestra las características del uso y abuso de las cadenas de radio y televisión para difundir propaganda político-partidaria, con el pretexto de satisfacer las necesidades de información de la opinión pública de los distintos países.
Con mayor o menor rigor y contadas excepciones, en casi todos los países se reglamenta o se impone la obligación a transmitir en cadena mensajes oficiales o de difundir en los medios impresos propaganda. Se identificó que en Bolivia el Gobierno promulgó seis leyes que obligan a los medios impresos a publicar avisos gratuitos, en diferentes dimensiones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La norma inconstitucional atropella los derechos a la libertad de prensa, al trabajo y a la libre empresa. Según la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), ésa es una manera de asfixiar las finanzas de los medios independientes. En Argentina, por ejemplo, la legislación limita a situaciones excepcionales o de trascendencia institucional y de interés nacional el recurrir a las cadenas de radio y televisión.
En Brasil ya hubo 22 cadenas nacionales de las que 21 se destinaron a propaganda partidaria y sólo una para un mensaje por el Día Internacional de la Mujer.
El uso gubernamental de las cadenas de radio y televisión tiene características de abuso, en Venezuela. La ley Resorte establece e impone sanciones a los medios que no acaten la obligación cuyo cumplimiento controla un Directorio de Responsabilidad Social con amplios poderes y facultad de sesionar con la sola presencia de los representantes del Estado. La presentación de este informe es una adhesión al Día Mundial de la Libertad de Prensa, instituido en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Página Siete