SANTA CRUZ. PASAJEROS ESTÁN MOLESTOS CON LA ABC. Perjuicio. Entre Cotoca y Cuatro Cañadas hay 324 huecos en el pavimento, según lo registrado ayer por un equipo de EL DEBER.
El puente de 1.400 m tiene 23 baches. La obra fue construida por la empresa coreana Sambu. Foto: Clovis de la Jaille
EL DEBER, Santa Cruz, Bolivia
Los transportistas y los pasajeros que viajan al interior del país por las carreteras Santa Cruz-Cochabamba (antigua), la ruta norte y Santa Cruz-Trinidad sufren por el estado de las vías y critican a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) por no hacer un mantenimiento constante de la Red Vial Fundamental (RVF).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un equipo periodístico recorrió una parte de las vías y observó cientos de baches en los tramos. Uno de los más afectados es Santa Cruz-Trinidad. En menos de 70 kilómetros entre el tramo Cotoca-Cuatro Cañadas se registran 324 baches.
Los sindicatos de taxis 8 de Noviembre, los que cubren la ruta Santa Cruz-Montero Hoyos-Paila-Pailón, la flota Guarayos, Copacabana, empresas como Frigodecca, la Corporación Frigorífica de Cotoca, los buses que viajan a Puerto Suárez, además del transporte pesado y liviano, y los agroindustriales hacen malabares para circular exponiéndose a riesgos, por lo que piden a las autoridades que aceleren obras.
Desde el comienzo de la circunvalación de Cotoca hasta el final de la misma, se registran 64 baches y desde este punto hasta Paila hay 102 huecos en ambos lados de la vía. En el trayecto trabajan dos equipos de la constructora Apolo.
Una vez en Paila se constató el traslado del retén a otro lugar. Antes de ingresar al puente, se observa que el puesto de control técnico vehicular de la Policía ocasiona largas filas de vehículos. En el puente se contabilizaron 23 baches.
En la ruta a Pailón se registran 63 huecos y hasta la localidad de Sinaí 67 baches. Mientras que de Sinaí hasta Cuatro Cañadas hay 5 baches.
En la ruta a la Chiquitania circulan unos 17.000 motorizados por día.
El presidente de la Cámara de Transporte del Oriente (CTO) Erlan Melgar arremetió contra la ABC e indicó que hay una falta de voluntad del Gobierno para atender los problemas de las vías.
Por su lado el titular de la Asociación de Transporte Pesado de Santa Cruz, José Antonio Baldelomar, cuestionó que la ABC no tenga un plan de mantenimiento integral para todo el año. También cuestionó que Vías Bolivia no hace el control de exceso de carga lo que acelera el deterioro de las vías troncales.
Ruta norte y La Guardia
Desde hace dos semanas la vía al norte es ‘un infierno’. Circular desde el km 8 al 10 se torna una odisea para los transportistas y los pasajeros.
En lo que respecta a la doble vía a La Guardia, lo más crítico se concentra entre los kilómetros 9 y 10, en los cuales los conductores deben sortear una serie de baches, unos más grandes que otros.
La explicación de la ABC
El gerente de Conservación Vial de la ABC, Andrés Cossío, recordó que la institución inició la reparación de las vías que fueron dañadas por las intensas lluvias, con un presupuesto de al menos Bs 260 millones, pero aclaró que esos trabajos se dificultan debido a que las lluvias continúan en algunas regiones del país.
Según Cossío, las vías dañadas por las lluvias en el país suman más de 3.000 km.
La lectura de Vías Bolivia
La estatal Vías Bolivia informó de que en la gestión 2013 transfirió a la ABC Bs 329,2 millones de los Bs 396,6 millones recaudados por concepto de peaje. Este monto representa el 83%, el mismo que es destinado para la conservación y mantenimiento vial.
Precisó que en coordinación con la ABC se encara la implementación del plan nacional de control de peso para reforzar el que ya existe.