En una sesión rápida y sin debate, la Cámara de Diputados solucionó un problema que llevaba a cuestas cuatro años. El departamento de Santa Cruz ya tiene conformado su Tribunal electoral.
El análisis de las ternas duró apenas dos horas y puso fin a cuatro años de acefalía en el ente electoral
EL DEBER, La Paz, Bolivia
Mirtha Dolly Ortiz, Sandra Kettels Vaca, Gober López Velasco y Ramiro Valle Mandepora son los nuevos vocales titulares del Tribunal Departamental Electoral de Santa Cruz. Los cargos estuvieron vacantes por cuatro años, pero bastó una conminatoria del presidente Evo Morales para que ayer, de la forma más simple, sin debate y en dos horas, saliese humo blanco en la Cámara de Diputados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El jueves, mediante el Decreto Supremo 2045, Morales designó a Eulogio Núñez Aramayo como vocal electoral.
Ortiz obtuvo 70 votos; Kettels, 68; López, 62; y Valle obtuvo 67. Este último fue elegido de la terna representativa de los pueblos indígenas.
Los vocales suplentes son Limberg Cuéllar, Pabla Paola Sandóval, Santa Cruz Raldes Paz e Hilsen Justiniano Sotelo.
La sesión se inició a las 17:00 y de inmediato se realizó la dispensación de trámites para conformar una comisión que vigile la votación.
Los diputados del MAS Mireya Montaño, Benito Ramos y Marianela Paco; Andrés Gallardo, de Convergencia, y Willy Aguilar, de Unidad Nacional fueron los elegidos.
Nadie pidió la palabra, ni los asambleístas del oficialismo ni los de la oposición. No hubo debate, menos discusión, por el acuerdo al que alcanzaron el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el bloque opositor.
El presidente cívico Fernando Castedo y los asambleístas departamentales Ruth Lozada y Alcides Villagómez presenciaron la votación, que concluyó a las 19:00. Luego se procedió a la votación y se eligió a los vocales en la primera vuelta.
Seis días de huelga de hambre cívica en Santa Cruz antecedieron a la solución de este conflicto. El jueves, tras una reunión de la dirigencia cívica y de que el presidente eligió al primero de los vocales, esa movilización se levantó y dio paso a una vigilia que terminó ayer.
El líder del Comité pro Santa Cruz, Fernando Castedo, comentó que “por fin la Cámara de Diputados pudo nombrar a los vocales y ahora estamos en igualdad de condiciones. Se cumplió la Ley y estamos satisfechos. Nosotros vamos a pedirles a los ciudadanos que fueron elegido que trabajen de manera transparente y honesta, dando credibilidad al pueblo. Por fin la Cámara Baja se despejó la parte política y dio una gran noticia al pueblo cruceño”, dijo luego de conocer la elección de los nuevos vocales para el ente electoral cruceño.
Las ternas fueron elegidas en la Asamblea Departamental el 7 de junio, pero el legislador masista, Remberto Bozoalto, presentó un amparo constitucional contra el proceso electivo denunciando que su voto no fue contado como válido. Un Tribunal de garantías lo declaró improcedente posteriormente
ANÁLISIS
Un cariz técnico más que político
Marcelo Silva – Analista
Primero, hay una voz de mando que establece obediencia de los poderes del Estado y esa es la voz del presidente Evo Morales.
Él se había comprometido y lo consiguió, pese a la mala voluntad de asambleístas departamentales del MAS en Santa Cruz y de diputados en la Asamblea Nacional, Morales se ha impuesto en la elección, ante el pedido de la dirigencia cívica.
Segundo, muy importante, es que el presidente busca ahondar el romance con Santa Cruz, no solo con puestos políticos, y eventos como el G-77, que dejó una infraestructura importante, sino que muestra una imagen reconciliatoria con sectores y grupos corporativos que le fueron muy hostiles, como el Comité Cívico. Ante el pedido de esta dirigencia, cede y muestra una mayor profundización de la llegada a los últimos bastiones de resistencia al MAS.
La selección de los vocales tuvo la intencionalidad de darle al Tribunal un cariz técnico más que político y creo que eso evaluó la Cámara Baja
Los nuevos vocales
Sandra Kettels Vaca
PROFESIÓN: abogada
Obtuvo 68 votos a su favor
Trayectoria
Se graduó como abogada de la Uagrm. Fue interventora nacional del Banco Sur y Cochabamba, y tiene especialidad en Gerencia en Entidades Públicas.
Mirtha D. Ortiz Paniagua
PROFESIÓN: abogada
En Diputados logró 70 votos
Especialidad
Fue directora jurídica de la ex Corte Electoral de La Paz y es especialista en Derecho Constitucional, Administrativo y Laboral.
Gober López Velasco
PROFESIÓN: abogado
Fue elegido con 62 votos
Trayectoria
Obtuvo la licenciatura de Derecho en la U. Francisco Xavier de Chuquisaca. Exconsejero por la provincia Andrés Ibáñez.
Ramiro Valle Mandepora
PROFESIÓN: abogado
Es vocal con 67 votos
Especialidad
Titulado de la Uagrm y tiene un diplomado en Derecho Indígena y Estado Plurinacional. Fue elegido por la terna indígena.