El senado brasileño traba designación de embajador en Bolivia

La prensa brasileña reveló en días pasados que el Gobierno de Dilma Rousseff planteó en su momento al senador boliviano Roger Pinto renunciar a su refugio en la embajada, ante la insistente presión del presidente Evo Morales.

El senado brasileño traba designación de embajador en La Paz

imageLa prensa brasileña reveló en días pasados que su Gobierno planteó a Pinto renunciar a su refugio en la embajada.

EL DEBER



Foto: Según Folha de Sao Paulo, el ex embajador de Brasil Marcel Biato tenía órdenes de plantear la salida de Róger Pinto a un tercer país

Lo informó ayer el diario Folha de Sao Paulo. La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Brasil no aprobará la designación de un nuevo embajador en Bolivia mientras el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff no remita la documentación del caso del refugiado boliviano Róger Pinto al Congreso brasileño, reveló el senador Aloysio Nunes Ferreira.

La reacción del parlamentario fue conocida luego de que el diario Folha de Sao Paulo publicara el fin de semana que el Gobierno de Brasil presionó a Pinto para que renuncie unilateralmente al refugio que le habían concedido, debido a los constantes reclamos del presidente boliviano, Evo Morales.

Según la versión filtrada, el Gobierno de Brasil instruyó al senador Pinto la siguiente oferta: “Usted se compromete a renunciar a su asilo enviando una carta a la presidenta Dilma Rousseff, ¿está preparado para subir a un avión con destino a un tercer país no especificado?”

“Yo sabía que la diplomacia en el Gobierno de Rousseff había perdido su ambición de liderazgo, pero ahora percibo que también ha perdido la vergüenza”, cuestionó Nunes.

El senador opositor brasileño presentará una petición de informe a la Cancillería sobre el caso Pinto, pero el Gobierno ya anticipó que la documentación relativa al tema es confidencial.

La delegación diplomática de Brasil en La Paz es administrada por un encargado de Negocios, después de la salida del embajador Marcel Biato Fortuna en 2013, que fue removido del cargo después de que Pinto salió de Bolivia con apoyo de Eduardo Saboia, que en ese entonces era la máxima autoridad en la embajada. Tiempo después, el escándalo diplomático derivó en la renuncia del canciller Antonio Patriota.

Brasil responde

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil dijo que “no hará comentarios sobre el caso, mientras la investigación no sea completada”.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño presentó en septiembre de 2013 una solicitud de documentación sobre el caso Pinto. La Cancillería respondió 26 comunicaciones internas de la embajada, algunas de ellas ni siquiera guardaban relación con el hecho. Entre tanto, las relaciones diplomáticas han cambiado de estatus por falta de un embajador brasileño

Revelan que Brasil pidió a Pinto renunciar a asilo

Exigencia | Según una publicación en Brasil, el presidente Evo Morales habría presionado a su colega de Brasil, Dilma Rousseff para dejar la solicitud del senador boliviano.

imageLos Tiempos

El senador brasileño Aloysio Nunes Ferreira (PSDB- SP) advirtió que Comisión de Relaciones Exteriores del Senado no aprobará un nuevo embajador de Brasil en Bolivia mientras el Ministerio de Relaciones Exteriores no envíe los documentos relacionados con el caso del senador Roger Pinto, según publicó el diario Folha en su edición digital del domingo pasado.

Según el mismo diario, Brasil habría presionado a Pinto para que renuncie voluntariamente al asilo concedido por ese país a pedido del presidente Evo Morales.

Embajada

La embajada de Brasil en Bolivia está actualmente bajo la responsabilidad de un encargado de negocios desde la salida del embajador Marcel Biato en 2013, después de la fuga a Brasil del senador boliviano. El nombramiento de un nuevo embajador tiene que pasar por la aprobación del Senado brasileño.

En agosto de 2013, el diplomático Eduardo Saboia, entonces encargado de negocios en La Paz, participó de la fuga del senador a Brasil, que estuvo asilado 453 días en la embajada en La Paz. Facilitó el traslado de Pinto en un automóvil oficial a Corumbá, lo que provocó una crisis diplomática en Brasil. El episodio llevó a la renuncia del entonces canciller de Brasil, Antonio Patriota.

Presión

El diario brasileño Folha reveló el domingo 1 de junio que el Gobierno brasileño presionó al senador a renunciar unilateralmente al asilo concedido por Brasil, como parte de las exigencias del presidente de Bolivia, Evo Morales. Brasil nunca había presionado a un asilado a renunciar al beneficio.

“Yo sabía que la diplomacia en el Gobierno de Rousseff había perdido su ambición de liderazgo. Me doy cuenta de que ahora también perdió la vergüenza”, dijo Aloysio Nunes.

Presionado por la presidenta Dilma Rousseff, el canciller Patriota habría enviado en mayo de 2013 a un emisario a La Paz para proponer a Roger Pinto a renunciar a la protección otorgada por el Gobierno brasileño con la promesa de que será trasladado a un tercer país no identificado.

El senador del PSDB debe presentar una solicitud esta semana pidiendo a la comisión encargada de la cancillería enviar todas las comunicaciones relativas al caso. Pero dijo que el Ministerio de Relaciones Exteriores ya le había adelantado de que la información solicitada es confidencial.

“Quiero ver a este problema limpio, sino no puedo asegurar la aprobación del nuevo embajador”, dijo Nunes Aloysio.

La comisión ya había enviado en septiembre de 2013, una solicitud de la información del caso.

Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores se limitó a remitir copias de 26 comunicaciones, muchos sin relación con el episodio.

Investigan a diplomático

Eduardo Saboia, exencargado de negocio de la embajada de Brasil en Bolivia, está sujeto a investigación y puede sufrir sanciones desde una advertencia, la exoneración de su cargo hasta el archivo de su proceso. El diplomático argumentó que había riesgo de suicidio del senador Roger Pinto dada la falta de perspectiva de su liberación, por tanto lo que hizo fue un acto humanitario. La investigación sobre los actos de Saboia ya lleva nueve meses sin resultados. En su solicitud, Aloysio Nunes dice que quiere examinar si la postergación “es en sí un castigo al diplomático Saboia o si también tiene como objetivo cubrir la responsabilidad de otras autoridades”.

Biato tenía que irse de embajador a Suecia, pero Dilma le retiró la designación y ahora él está sin función específica. El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que no haría comentarios sobre el caso mientras no tenga resultados de la investigación.