Elecciones en Bolivia. En caso de ser electos, el binomio opositor de Samuel y Ernesto dicen que venderán ‘lujos’ del Gobierno pero mantendrán los bonos.
Samuel plantea venta de aviones y autos de ‘lujo’ que compró Evo
Una diputada del MAS responde que la oposición no tiene programa. Doria Medina dice que estatal canal 7 vetó sus spots.
La adquisición del Falcon FAB 001 es hoy objeto de críticas electorales.
EL DEBER / ERBOL
La alianza opositora Concertación Unidad Demócrata (CUD) atacó lo que califica como compras de ‘lujo’ hechas por el Gobierno de Evo Morales, su rival. Ayer, en una entrevista concedida a la red Erbol, el binomio Samuel Doria Medina y Ernesto Suárez cuestionó la adquisición del Falcon FAB 001, “avión de lujo que usan los reyes en el mundo”, y la compra de automóviles blindados, por lo que ambos propusieron venderlos para invertir en salud.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Llegando al Gobierno vamos a vender las cosas lujosas que este Gobierno ha adquirido (…). Se verá la forma más transparente de vender ese avión lujoso que utilizan los reyes en el mundo”, manifestó Doria Medina. “Hay un dispendioso gasto, cuando faltan hospitales de tercer nivel en Tarija, Beni, etc., con un gobierno socialista”, secundó Suárez, que dijo que lo primero que harían, si es que ganan las elecciones de octubre, es vender y reinvertir en dos hospitales oncológicos a ubicarse en Oruro y en Cochabamba, y hospitales de tercer nivel en todo el país.
Aunque los opositores mantendrían el pago de los bonos y la demanda marítima, ambos atacaron las compras de dos aviones Falcon, otras dos naves Beechcraft y la adquisición de un exclusivo sedán Lexus LS 460L (2013) y de tres vagonetas Land Cruiser VX V8 (2013), todos blindados.
El contragolpe
Para la diputada oficialista Betty Tejada, la dupla Samuel-Ernesto no tiene programa para debatir de cara a las elecciones y por eso tiene posicionamientos electorales con críticas de segundo orden respecto a la gestión pública. “A mí me da pena, a falta de programa, la poca seriedad con que manejan algunos temas”, respondió por el MAS, a tiempo de sugerirles que aboguen primero por el buen funcionamiento de los hospitales que hay. “No me extraña: ellos vendieron todo lo del Estado a precio de gallina muerta”, dijo.
Por otra parte, Doria Medina denunció que “ni siquiera pagando como publicidad se acepta a los opositores” en el estatal canal 7 Bolivia TV y que se vetó la contratación de vallas publicitarias en la autopista La Paz-El Alto, y solo se las habilita a la campaña del presidente. Tejada lo puso en duda y el director de medios estatales, Moisés Mercado, del Ministerio de
Comunicación, desmintió a Doria Medina. “Él colocó publicidad en los medios del Estado. Más bien, está castigando a los medios del Estado quitándonos pauta”, dijo Mercado y lo invitó a publicitar
Samuel y Ernesto dicen que venderán ‘lujos’ del Gobierno
En caso de ser electos, mantendrán los bonos.
ERBOL.- Los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia por Concertación Unidad Demócrata, Samuel Doria Medina y Ernesto Suárez, anticiparon en entrevista con ERBOL que de ganar las elecciones venderán los aviones y autos lujosos que se compraron durante la gestión del Movimiento al Socialismo (MAS).
“Llegando al gobierno vamos a vender las cosas lujosas que este Gobierno ha adquirido (…) Se verá la forma más transparente de vender ese avión lujoso que utilizan los reyes en el mundo”, dijo Samuel.
Suárez agregó: “lo primero que vamos a hacer es vender los lujos e invertir (las ganancias) en la gente”.
El Gobierno actual compró, para los viajes del Presidente, un avión Falcon por alrededor de 40 millones de dólares. Además, gastó 6 millones de bolivianos en cinco vehículos, incluyendo autos blindados, para la caravana de seguridad de Morales.
Doria Medina indicó que con el dinero resultante de una venta del Falcon, se pueden hacer dos hospitales oncológicos.
Asimismo, calificó de “innecesarios” a los autos blindados porque este tipo de vehículos sólo se utiliza en países donde hay terrorismo y grupos guerrilleros. Recordó que a él también le ofrecieron blindados para su traslado pero, los rechazó por recomendación de expertos y su alto costo de operación.
El candidato presidencial aseguró que actualmente no tiene un vehículo de su propiedad personal y que se transporta en un Range Rover provisto por Soboce. Además, tiene vehículos que lo acompañan con personal de seguridad.
Los bonos
Samuel afirmó que los bonos implementados por el Gobierno actual “son buenos y no se van a anular”.
No obstante, señaló que en el caso del bono Dignidad, el MAS sólo cambió el nombre a beneficios que habían implementado gobiernos anteriores. “Nosotros no vamos a perder el tiempo en cambiarle el nombre a los bonos”, manifestó.
Narcotráfico
El empresario aseveró que respeta el consumo de coca tradicional, pero que “desde luego” se debe erradicar los cultivos de hoja excedentaria. “No hay que hacerlo con violencia, sino con acuerdos”, complementó.
Constitución
Suárez sostuvo que “no hay que tener miedo a los cambios” en la Constitución Política del Estado. Por ejemplo, señaló que se debe mejorar el Órgano Judicial debido a la crisis en que encuentra inmerso.
Salarios
Ambos candidatos coincidieron en que no tocarán los salarios de Presidente y Vicepresidente. Aunque, Samuel aclaró que en los demás niveles del Estado debe existir una reforma en los sueldos para evitar que profesionales decidan tomar otros trabajos con mejor remuneración.
Demanda en La Haya
El beniano subrayó que la demanda internacional contra Chile por el tema marítimo forma parte de una política de Estado que continuará más allá del Gobierno que dirija al país.
Publicidad
Doria Medina adelantó que, si es presidente, no utilizará a Canal 7 para trasmitir los maratones en que participa.
Denunció también que no le aceptan pagar por espacios de aire en Canal 7. Asimismo, dijo que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) le rechaza contratar vallas publicitarias en la Autopista La Paz-El Alto, cuando existen unas 20 gigantografías con la imagen de Evo Morales.