El excívico de Tarija de la localidad de Villa Montes, Felipe Moza, procesado por ser uno de los supuestos gestores de la explosión de un ducto en Yacuiba, cuando se reclamaba por autonomía en las regiones, quien saliera de la cárcel días atrás después de haber permanecido por más de cinco años y medio con detención preventiva en el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz, aprovecha su libertad para compartir unos minutos con quienes no lo abandonaron en los últimos años.
Apenado de encontrar en su tierra un panorama muy diferente al que dejó, de observar la ausencia de autoridades y líderes políticos, Moza conversó con El Día en su visita a la Asociación Boliviana de Derechos Humanos que encabeza Víctor Hugo Velasco. Habló de su proceso, su posible inclusión a la política y de las futuras elecciones generales de octubre.
P. ¿Cómo ve la justicia en el país?
F.M.: Quienes administran la justicia en el país se jactan de decir que hay justicia equitativa, pero si observamos, la justicia está sometida al ejecutivo. En mi caso mi condena debió ser entre uno a cuatro años, pero yo estuve en la cárcel casi seis años. Fui víctima de Denis Roda, Boris Villegas, Fernando Rivera, mis fiscales eran Edward Mollinedo, Isabelino Gómez y después Marcelo Soza y este último salió del país y declaró cómo es la verdadera justicia en el país. Ellos mismos han dicho que los casos que llevaban eran políticos, aquí no hay una buena justicia imparcial.
P. ¿Quiénes estaban detrás de su caso?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
F.M.: Lo escuché a Boris Villegas en La Paz involucrando al ministro Carlos Romero y al viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, pero ¿qué hay del resto? Esta gente sabe mucho más. En mi detención estaban Clavijo, el fallecido Núñez del Prado, estaban los asesores del Ministerio de Gobierno que ahora están presos y a la cabeza de esa comisión estaba Raúl García Linera, ¿Qué hacía encabezando ese plan?.
P. ¿Se considera un perseguido político?
F.M.: Dicen que no hay perseguidos. Es mentira, mi caso es uno de ellos y hay muchas familias destrozadas en el caso de supuesto terrorismo, familias que perdieron su hogar, como yo que perdí a mi padre. Nosotros solo reclamábamos nuestros derechos, reclamábamos autonomía, defendíamos los intereses del país. Fui víctima de estos señores y ahora que los veo ahí en la cárcel no me alegro, ahora veo a su familia corretear como la mía correteaba, así sufrió mi familia.
P. ¿A qué se va a dedicar?
F.M.: Cuando llegué a Tarija tuve un gran recibimiento afectuoso, muchos gritaban Felipe gobernador, pero al llegar a mi tierra Villa Montes se escuchaba de toda la gente Felipe alcalde. Hay sed de elegir nuevas autoridades. Hoy algunos alcaldes azules se están enriqueciendo a costa del pueblo.
P. ¿Podría lanzarse a la arena política?
F.M.: Si el pueblo me lo pide no los voy a defraudar. Pero es muy temprano para las elecciones de octubre, sería para las regionales. Si el pueblo me lo pide entraré a las elecciones del 2015.
P. ¿Cómo ve el papel actual de los cívicos?
F.M.: Desde la cárcel dije: ya no hay un Alberto Melgar, no hay John Cava, Ana Melena, Patricia Galarza y otros verdaderos líderes que ponían el pecho por su gente. Cuando decíamos hasta las últimas consecuencias era hasta eso, pero ahora dicen hasta las últimas consecuencias y no llegan ni a la mitad.
P. ¿Cree en la palabra de Evo Morales, cuando dice que no usará guerra sucia en su campaña?
F.M.: Estoy seguro que va a utilizar guerra sucia, así lo hizo antes y seguro lo va a volver a repetir. Este Gobierno es el campeón de los bloqueos, pero ahora no les gusta que los bloqueen. Cuando caiga este Gobierno recién vamos a ver a los vende patria.
P. ¿Cómo ve a la oposición frente a las elecciones de octubre?
F.M.: La oposición debería unificarse, deberían unirse por el país. Si dejamos que este Gobierno maneje cinco años más el país, los recursos ya no van a llegar ni al ciudadano.
Deben hacer un esfuerzo y lograr una segunda vuelta y sobre todo evitar que el Gobierno tenga la mayoría en la Asamblea Plurinacional, se debe quitar esos dos tercios, porque lo que ha hecho serán diez veces más en los próximos años.
Fuente: eldia.com.bo