El arte se respira en el Centro Simón I. Patiño


Visitantes acuden al centro cultural de lunes a viernes, adquiriendo conocimientos culturales de varias índoles.

Visitantes acuden al centro cultural de lunes a viernes, adquiriendo conocimientos culturales de varias índoles.



Ubicada en la calle Independencia y esquina Suárez de Figueroa, el Centro Cultural Simón I. Patiño recibe a todo el público que quiera empaparse del arte y de todas sus manifestaciones posibles.
“Es un territorio donde la población se puede apropiar para degustar del arte y adquirir conocimientos, y siempre estamos abiertos a sugerencias”, expresó Paula Claros, coordinadora general del Centro.
En 1958, la Fundación Patiño fue creada por el heredero industrial boliviano Simón I. Patiño con el objetivo de implementar programas de investigación y aplicaciones prácticas en beneficio de América del Sur y de Bolivia en particular. Hay 3 centros culturales en Bolivia, en La Paz, Cochabamba (casa matriz), y Santa Cruz; que ésta última fue creado en el 2004, donde se incursionó en campos de la educación, cultura, investigación, salud, higiene, nutrición y ecología.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La concurrencia es apoderada, en la mayoría de los casos, por los más jóvenes, ya que el Centro Simón I. Patiño ofrece una agenda diversificada y orientada a la educación pedagógica. También se ofrece actividades que son muy asistidas por los adultos tales como: conciertos de música, galerías de arte y exhibición de obras literarias, entre muchas otras.
Al atraer a un público intergeneracional con ansias de satisfacer su hambre de cultural y artística, el Centro cuenta con un horario accesible, de 8:30 a 12:00 y de 15:00 a 19:30, de lunes a viernes.
“En ocasiones tenemos alguna actividad en fin de semana, y el Centro abre sus puertas a los visitantes. También organizamos actividades fuera del edificio”, dijo la Coordinadora refiriéndose a que se han gestionado movimientos culturales con otras instituciones como el Centro San Isidro y algunas unidades educativas.

Actualmente el Centro Cultural Simón I. Patiño, con sede en Santa Cruz, cuenta con diez trabajadores de planta, donde encabeza la Coordinadora General del Centro -Paola Claros-, luego se encuentran los responsables del área de pedagogía (Tania Serrano), cultural (Carmen Monjo), y el encargado de la biblioteca de cómics (Antonio Carvahlo).
El centro se mantiene económicamente gracias al auspicio de la familia Patiño. Algunas de las actividades que organiza la institución tienen un costo muy reducido, pero la mayoría de la agenda cultural y artística es totalmente gratuita.

Implementa más áreas de arte

La Coordinadora del Centro Simón I. Patiño aseguró que el hecho de contar con una ubicación estratégica, se recibe cada vez a más visitantes, algunos de ellos, extranjeros curiosos por conocer las múltiples manifestaciones artísticas que se exponen dentro del edificio.
“En el 2012 se inauguró el café cómics y la ludoteca infantil”, acotó Paola Claros, refiriéndose a que el Centro ha optado por nuevas expresiones de arte donde los adolecentes se identifican y asisten cotidianamente.

Un espacio para todos los artistas

El abanico artístico es impresionante cuando se trata de difundirlo en un espacio con las condiciones adecuadas y motivantes para el espectador que suele ser exigente.
El taller que inició en abril y que convocó a jóvenes poetas interesados en cursar el taller de Poesía e Imagen denominado ‘Poetangas’ concluye satisfactoriamente durante el mes de julio. Durante 3 meses los participantes trabajaron en las lecturas de poetas reconocidos, además recibieron la grata visita del poeta Ernesto Cardenal en el Centro Cultural San Isidro.

agenda cultural

  • 30 de julio: Teatrín presenta: Juguetes en fuga. Actividad infantil, de 15:00 a 17:00. Ingreso libre.
  • Todos los miércoles del mes: Taller de la metodología de la enseñanza. Dirigidos a padres con niños en el nivel primario.
  • Para más información visite el sitio web: cpatino.fundacionpatino.org o busque el portal en Facebook.

"Es plataforma al servicio del quehacer cultural"

Paola Claros – Coordinadora

"Siempre estamos dispuestos a oir sugerencias"

Paola Claros – Coordinadora

Fuente: La Estrella del Oriente