El Presidente y actual candidato a la reelección por el MAS, Evo Morales, el candidato de Unidad Democrática (UD), Samuel Doria Medina y el candidato del Movimiento, Sin Miedo (MSM) Juan Del Granado. visitaron la región en su aniversario.
El Vicepresidente Álvaro García Linera participo este 12 de agosto del 138 aniversario de la provincia Gran Chaco en la ciudad de Yacuiba.(Foto Prensa Vicepresidencia).
EL PAÍS, Yacuiba, Tarija
En un hecho insólito en la región, un Presidente y dos candidatos presidenciales coincidieron en la misma hora y lugar en su arribo al aeropuerto de la ciudad de Yacuiba el lunes 11 de agosto a las 9:00 de la mañana. Se trataba del Presidente y actual candidato a la reelección por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, el candidato de Unidad Democrática (UD), Samuel Doria Medina y el candidato del Movimiento, Sin Miedo (MSM) Juan Del Granado.
De esta manera comenzó la época festiva por el 138 aniversario de la creación de la provincia Gran Chaco, donde la población se convirtió en testigo del arribo de tres de los cinco líderes políticos que pugnan por la silla presidencial; atraídos por el momento histórico de proyectos estratégicos de industrialización de los recursos del gas, y del continuo flujo migratorio que le brinda mayor peso electoral.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente Morales se adelantó a sus eventuales contendientes electorales y participó en la inauguración de obras en Yacuiba y Caraparí el domingo 10 de agosto, pero en el día del festejo declinó su participación y cedió el paso al Vicepresidente y también candidato a la reelección, Álvaro García Linera.
Contrario a esto, Samuel Doria Medina y Juan Del Granado prolongaron su estancia para celebrar el aniversario junto a sus seguidores, y durante ese tiempo saturaron a los medios de comunicación con salutaciones y propuestas electorales.
Polo de desarrollo
Durante el discurso del inicio de los festejos cívicos del Chaco, el Vicepresidente Álvaro García Linera resumió la coyuntura que atraviesa el Chaco, al señalar que los proyectos estratégicos que se vienen desarrollando en la región, por parte del Estado, ascienden a un total superior a los 800 millones de dólares.
“Estamos parados en un polo de desarrollo industrial del siglo XXI, la dinámica económica de Yacuiba, Caraparí y Villa Montes igualará a la dinámica económica de Santa Cruz. El flujo de comercio, transporte, educativo y las transacciones convertirán a toda la región del Chaco en el polo energético más importante de Bolivia”, dijo.
El Vicepresidente detalló que en Tarija se invierten 643 millones de dólares en la Planta Separadora de Líquidos del Gran Chaco, 122,7 millones de dólares en la Termoeléctrica del Sur y 37,8 millones de dólares en proyectos de transmisión eléctrica y otros.
Entretanto, el alcalde de Yacuiba, Carlos Bru, coincidió con las palabras de García Linera y expresó que “antes los chaqueños marchaban para que se construyan obras, ahora se movilizan pero para comenzar a realizar estos proyectos”.
De la misma forma, el ejecutivo seccional de Yacuiba, Marcial Rengifo, precisó que el Chaco vive un momento histórico que permite encarar proyectos estratégicos. “Por eso llevamos adelante proyectos que nos permitan transformar para siempre el modo de vida de los chaqueños, como el Hospital del Tercer Nivel, el Estadio Olímpico o el Campo Ferial”, añadió.
Midieron sus fuerzas
El candidato a primer senador por el MSM, Richard Domínguez, expresó que el Chaco servirá para que los frentes políticos midan sus fuerzas electorales. “No creemos en las encuestas”, argumentó y de esta manera fue aconteciendo durante los diferentes actos realizados entre lunes y el martes pasados.
La competencia entre cada frente comenzó desde la llegada de los candidatos al aeropuerto, en la que fueron recibidos por sus respectivos seguidores. En la oportunidad, los “sin miedo” tomaron la delantera, dándole a su candidato Juan Del Granado, una recepción en caravana por las principales calles y avenidas de la ciudad.
El Presidente Morales, que participó en la inauguración del Rodeo de la Tradición un día antes, realizó una reunión a puertas cerradas con autoridades y dirigentes involucrados en la campaña electoral de octubre, antes de presentarse en el auditorio que lleva su nombre y dar firma a un convenio con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Uajms) para la construcción de una nueva facultad para el Gran Chaco.
Mientras tanto, el candidato de Unidad Democrática tuvo que esperar hasta su conferencia de prensa, a las 10:30, para comunicar a su militancia su llegada a través de los medios de comunicación.
Debate de propuestas
El debate mediático giró en torno a la política hidrocarburífera que debería llevar adelante el país durante los siguientes cinco años. Mientras el oficialismo cuestionó la propuesta del 50 y 50 de Doria Medina, el aludido respondió expresando “que los masistas buscan tergiversar mi propuesta”. Mientras tanto, Juan Del Granado dijo que el Gobierno brinda reportes falsos respecto a la distribución real de los recursos generados por la venta del gas.
“¿Yo les pregunto cuántos pozos de gas descubrió el actual Gobierno en ocho años? Ninguno. Se están acabando nuestras riquezas naturales”, afirmó el candidato de MSM.
“Lo que el Gobierno quiere es crear confusión. Lo que buscamos es crear las condiciones para que se incentive la exploración en el país, o de lo contrario no servirá de nada tanto proyecto de industrializar”, explicó Doria Medina.
Con un tono muy diferente, el Presidente Morales expresó que gracias a los recursos de la nacionalización Bolivia es independiente de tomar sus propias decisiones. Expresó que lo que Doria Medina es retroceder en el tiempo y que todo el dinero se lo lleven las transnacionales.
Los candidatos que estuvieron en el Chaco y que son partidarios de continuar con la distribución de ganancias actuales entre el sector público y privado son: Del Granado y Evo. Aunque con una diferencia, puesto que “Juan Sin Miedo” asegura que debe destinarse a los sectores menos favorecidos.
Doria Medina reafirmó su planteamiento del 50 por ciento para cada sector, aclarando que de esta manera se generaría mayor inversión, mayor empleo de mano de obra, y que la torta del 50 por ciento sea aún mayor que la del 80 por ciento actual.
EN CIFRAS
804 millones de dólares invierte el Estado en proyectos estratégicos en el Chaco, según enumeró el Vicepresidente García Linera
643 millones de dólares en la Planta Separadora de Líquidos del Gran Chaco
122,7 millones en la Termoeléctrica del Sur
37,8 millones en proyectos de transmisión eléctrica, entre otros
Malestar en Villa Montes
Según el asambleísta regional, Bernardo Crispín, tres aspectos causaron malestar en los sectores cívicos de Villa Montes: la ausencia del Ejecutivo Seccional, Rubén Vaca, quien se trasladó a la ciudad de Yacuiba para el festejo central del aniversario del Chaco, la determinación de pasar clases de manera normal por parte de la dirección distrital de educación, y el “olvido” en aprobar una resolución que declare la fecha como feriado por parte de la Asamblea Legislativa Regional.
Para el asambleísta departamental por Villa Montes, Juan Carlos Gareca, la ausencia de autoridades y la no presencia del Presidente Morales, responden a un cálculo político: “Resulta que el Presidente está haciendo todo por ganar al menos en Yacuiba, donde se concentra la mayor cantidad de votos, además como lo transmitirán por televisión pensaron que quedaría mejor realizar el acto central allí”, estimó.