Cada año la ciudad crece con 120 km de pavimento


El gobierno municipal calcula que hay unos 1.600 kilómetros de pavimentación en todos los distritos. Se han priorizado las vías que conectan a las diferentes zonas, para dar mayor fluidez

Pavimentan este tramo que une la av. Mutualista con la carretera al norte, a la altura de Play Land . Foto: Agapito Paco



Carmela Delgado – [email protected]

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La pavimentación de calles y avenidas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra anualmente crece a un ritmo de 120 kilómetros, demandando una inversión de unos Bs 300 millones, según explica el secretario de Obras Públicas, Freddy Arauco.

Arauco informó de que desde 2012 se vienen pavimentando en promedio 120 km, entre calles y avenidas, que equivalen a una distancia entre la ciudad capital y Yapacaní. “Un 85% son calles y un 25% son avenidas”, aclaró la autoridad.

EL DEBER visitó algunos barrios donde la pavimentación ha llegado, y las expresiones de felicidad coinciden. “A quién no le gusta dejar de pisar calles de barro”, señala Karina Zeballos, vecina del Plan Tres Mil.

Serafín Arimini tiene su vivienda en el barrio 15 de Octubre Divino Niño, que está en el lado norte de la ciudad, lo que corresponde al distrito cinco. En ese sector se está construyendo una vía que unirá la avenida Mutualista con la carretera al norte, a la altura de Play Land. “Es un sueño, nunca imaginamos que llegue el pavimento por estos lados. Hace siete años compré el lote y todo era pampa”, dijo el hombre.

Serafín es taxista y conoce muy bien lo que es transitar por calles de tierra en mal estado, por eso aplaude estas obras. Los vecinos de ese barrio aseguran que con esta nueva vía tendrán más comodidad para llegar hasta los mercados Mutualista y Los Pozos, o la terminal Bimodal, porque ya los trufis se han apostado en el lugar para prestar su servicio. En el trayecto hay un letrero que anuncia la construcción de un centro comercial, lo que despierta gran expectativa.

Hay distritos cubiertos

Los planes que se han encarado en las diferentes gestiones han logrado que los distritos 2, 4 y 11 estén pavimentados. Ahora están terminando los distritos 3 y 1. En este último faltan cuatro kilómetros, porque por algún motivo tienen problemas en el saneamiento de sus terrenos y no se ha podido ejecutar la obra.

La Secretaría de Planificación es la que tiene que concluir los respectivos procesos de expropiación y saneamiento de terrenos para poder ejecutar los proyectos.

Participación del vecino

En la programación entra la voz del vecino, toda vez que en cada uno de los distritos se les hace conocer la cantidad de kilómetros que corresponde hacer en su zona. Es así que en las subalcaldías es donde se tienen que reunir con el control social y las juntas vecinales para que planifiquen e identifiquen sus prioridades, de acuerdo con sus necesidades.

Los planos llegan con el sello de los vecinos, incluso le hacen enumerar los tramos por orden de sus prioridades. Esta selección genera algunas diferencias entre los vecinos, porque todos quieren que se contemple su calle.

Avenidas troncales

La decisión de la pavimentación de avenidas y radiales es una planificación que asume el gobierno municipal, dependiendo de la planificación y de las mejoras que se quieren hacer en la ciudad.

Esto se ha dado más en vías que están fuera del quinto anillo, lo que permite mejorar el flujo vehicular y conectar una zona con otra. También se han priorizado las calles alrededor de los establecimientos educativos, centros de salud, coliseos, barrios antiguos y otros.

Uno de los problemas que molestan a la comuna es la afectación que se hace al pavimento con la instalación de algunos servicios que ofrecen cooperativas, porque muchas veces no piden permiso para picar el asfalto. Lo mismo hacen algunos vecinos para realizar algunas conexiones. Esto provoca baches.

No obstante, el agua es el peor enemigo del pavimento, porque si no hay un buen drenaje la obra termina arruinada. Por eso se intenta pavimentar en zonas donde hay canales de drenaje, pero no siempre se lo consigue, porque hay vías en distintos puntos que con frecuencia acumulan agua

En 2015 se asfaltará hasta el quinto anillo
Hasta el próximo año la comuna pretende tener las vías pavimentadas hasta el quinto anillo.
Con la programación del presupuesto de 2015 se pretende cubrir más del 90 por ciento, porque lo único que dejarán pendiente son tramos que tienen algún problema. Fuera de este sector se calcula que la cobertura con pavimentación alcanza a un 30%.
La municipalidad considera que ha beneficiado a la mitad de la población, considerando la densidad poblacional. Fuera de esta área las ocupaciones son más dispersas, excepto en las ciudadelas Plan Tres Mil, Villa Primero de Mayo y Pampa de la Isla.
Los asentamientos que hay fuera de norma perjudican en la terminación de algunas obras. Por ejemplo, el octavo, en el tramo que está entre las avenidas Cristo Redentor y Alemania no se ha podido licitar porque hay invasiones.
Lo mismo pasa en la avenida Cumabi y en la radial 17 y medio, entre otras. Esto también sucede en zonas céntricas, como la avenida Centenario, entre segundo y tercer anillo, donde no se ha podido hacer la segunda vía.

Fuente: eldeber.com.bo