Estiman que en Santa Cruz existe un promedio de 50 mil perros callejeros que deambulan por la ciudad.
La Unidad de Alerta Temprana de la comuna informó que a partir de noviembre se iniciará el plan piloto de esterilización de mascotas en el municipio cruceño.
Guery Bustamante, responsable de esta unidad, señaló que la medida responde a la necesidad de reducir la sobrepoblación de perros callejeros que deambulan por la ciudad en busca de alimento y que al estar en contacto con otros canes pueden contraer el virus de la rabia. La propuesta forma parte del plan quinquenal que se coordinará conjuntamente entre la Gobernación y el Ministerio de Salud, previo a una campaña de socialización a los vecinos para que conozcan sobre lo que significa la esterilización que evitará que los animales se sigan reproduciendo indiscriminadamente y luego vivan en las calles.
Aunque todavía no se sabe si este procedimiento tendrá algún costo para el vecino o si será costeado por el municipio, es un punto que será analizado con la parte administrativa. Los últimos datos revelan que en Santa Cruz existen 400 mil mascotas entre perros y gatos, mientras que los callejeros superan los 50 mil en los diferentes distritos. “Sabemos que los vecinos sueltan a sus perros en la mañana y los recogen en la noche para que cuide su casa, pero en este interín pueden infectarse de la rabia canina y transmitir el virus a su dueño a través de una simple lamida. No se trata solo de tener perros, sino de saberlos mantener, porque hay que vacunarlos, desparasitarlos y cuidarlos como se debe”, dijo Bustamante al agregar que como parte del plan de prevención han iniciado la vacunación de cachorros menores de un año en los cantones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A la fecha se tienen 36 casos de rabia confirmados entre perros y gatos, de los cuales el D-6, zona de la Pampa de la Isla, tiene casi la mitad de este registro, por ello desde hace semanas se realizó el censo canino que será replicado en las siguientes 4 redes de la ciudad.
DATOS
-
A la fecha se tienen reportados 36 casos de rabia. En la red norte se tiene 16 casos: 14 caninos y 2 felinos; la red sur tiene 11 casos: 10 caninos y 1 felino; la red Este tiene solo 6 casos caninos; la red centro, 3 casos: 1 canino y dos felinos.
Desde hace tres años en Santa Cruz no se puede salir de la epizootia de rabia canina que viene a ser como una epidemia que hasta ahora no se ha podido eliminar.
Al momento se han vacunado mil perros y 200 gatos cachorros menores de un año. Las personas deben vacunar a los caninos en el primer mes, luego a los tres meses, a los seis meses y al año.
El censo canino realizado en el D-6 abarcó solo el 90% de las viviendas, la operación se completará en las noches para conocer la cantidad exacta de animales que hay en esta red.
Fuente: La Estrella del Oriente