Murillo dice si es senador enjuiciará a García Linera por corrupción


El candidato a primer senador por Unidad Demócrata (UD) por Cochabamba, Arturo Murillo, lanzó una nueva denuncia de vínculos entre el Gobierno de Evo Morales y la familia Saavedra, dueña de Toyosa S.A. El opositor aseguró que la empresa Autored es parte de la importadora de vehículos y que la firma vendió insumos tecnológicos al canal estatal Bolivia TV por una suma de Bs 2,7 millones.

Murillo dice si es senador enjuiciará a García Linera

Oficialismo califica de ‘políticas’ las denuncias de la oposición.

La Razón



El candidato a primer senador por Unidad Demócrata (UD) por Cochabamba, Arturo Murillo, anunció que si llega a la Asamblea Legislativa, iniciará un juicio al vicepresidente Álvaro García Linera y otras autoridades.

“Vamos a guardar documentación (de irregularidades) y el 12 de octubre, cuando estos señores salgan del Gobierno y cuando yo sea senador, he prometido que voy a hacer un juicio de todos estos actos de corrupción”, manifestó Murillo, ayer en una rueda de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Con anterioridad, Murillo denunció tráfico de influencias en la firma de un contrato entre la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) y la empresa de refrigerios Air Catering, cuya dueña fue Silvana del Castillo, cuñada del Vicepresidente.

La semana pasada, el postulante opositor presentó una carta en la que la empresa Toyosa pidió incluir a Raúl García Linera, hermano del Vicepresidente, en el Club Los Sargentos.  Según Murillo, la importadora de vehículos mantiene negocios con el Gobierno.

Raúl García negó conocer el club, a través de su cuenta de Facebook, según una nota publicada en Oxigeno.bo. El presidente del Senado, Eugenio Rojas, calificó las acusaciones de “políticas”.

Oposición denuncia supuestos nexos de Toyosa y Bolivia TV

Según UD, el vínculo es a través de otra de las empresas del grupo. En el Gobierno descartan que existan irregularidades. Aseguran que las contrataciones se realizan con licitación previa.

imageEL DEBER, Bolivia

Arturo Murillo, de UD, hizo la denuncia junto a Miguel Feeney y a Rose Mary Sandoval. Foto: Agapito Paco

La alianza Unidad Demócrata (UD) lanzó una nueva denuncia de supuestos vínculos entre el Gobierno y la familia Saavedra, dueña de Toyosa S.A. El opositor Arturo Murillo aseguró que la empresa Autored es parte de la importadora de vehículos y que la firma vendió insumos tecnológicos a Bolivia TV por una suma de Bs 2,7 millones.

En el Ejecutivo recalcaron que el nexo con Saavedra es legal y que la adquisición de vehículos pasó por un proceso de licitación. Además, Raúl García Linera, hermano del vicepresidente, apareció para descalificar las denuncias en su contra y desmintió ser parte de un club privado en La Paz.

Autored es una empresa que se dedica a la venta y alquiler de vehículos. Su dueña es Valeria Patiño, esposa de Alejandro Numbela, sobrino del dueño de Toyosa, Edwin Saavedra Toledo. Murillo mostró una factura para evidenciar que esta firma vendió equipo tecnológico al canal estatal. El total facturado alcanza Bs 2.698.749.

“Mostramos los vínculos oscuros que existen entre el Gobierno y Toyosa. Esta empresa (Autored) alquila y vende vehículos, pero acá demostramos que también venden tecnología a Bolivia TV”, denunció Murillo.

Desmienten versiones

En Toyosa descartaron tener vínculos con Autored. Por su parte, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, remarcó que los nexos con Toyosa son legales y que cada ministerio cumplió procesos de licitación para comprar o alquilar bienes o servicios de la importadora de vehículos. “Solo hay que acudir al Sicoes (Sistema de Contrataciones Estatales) para ver qué empresas compiten en una licitación”, recalcó Quintana.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, dijo que en su despacho se cumplieron los procedimientos legales para adquirir vehículos, pero no especificó si los automotores provienen de Toyosa.

Murillo pidió a Quintana que explique por qué existe preferencia para adquirir los bienes y servicios de Toyosa. El ministro señaló que también compiten otras empresas del sector.

Asimismo, se informó de que la empresa constructora Consarq S.A. opera desde Santa Cruz, indicaron ayer en la firma Toyosa.