Este próximo martes 19 de agosto iniciará la segunda fase departamental en Cochabamba de la tercera versión de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales nivel primaria que este año presentará algunos cambios con respecto al 2013, no sólo en cuanto a las disciplinas que se disputarán, sino también en cuanto a su organización y realización.
Uno de los cambios más relevantes es que elevaron la cantidad de disciplinas de ocho a nueve con la introducción de la gimnasia rítmica, aunque está destinada sólo a la rama femenina.
Todavía hablando de la gimnasia se debe señalar que también sufrió un cambio en su desarrollo. El 2013 la gimnasia artística básica en la prueba de manos libres (suelo) tuvo sólo el nivel 1 y 2, este año se definió elevar la dificultad e introdujeron el nivel 3, en ambas ramas.
Otro de los cambios que se verá este año es la incorporación de los torneos blitz en ajedrez que otorgará una medalla de oro más, porque el torneo no está dividido en damas y varones, sino será un evento abierto.
Además, de estas variantes en cuanto a las disciplinas, en la convocatoria del campeonato se pudo evidenciar una mejor preparación en cuanto a los reglamentos y lineamientos de cada prueba. Este año se incluye en la convocatoria las fallas por las cuales un estudiante o unidad educativa podría quedar suspendida o eliminada del torneo, entre otras disposiciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El resto de las disciplinas miniatletismo, baloncesto, fútbol, fútbol de salón, voleibol y natación no sufrieron cambios.
Gimnasia rítmica
Para esta prueba la convocatoria señala que cada unidad educativa podrá participar con una cantidad ilimitada de estudiantes, pero no podrán competir aquellas estudiantes que hayan participado en campeonatos nacionales o internacionales en ninguna rama de la gimnasia (GAF, GAM, GRD).
Para esta disciplina los organizadores elevaron una rutina específica, con una coreografía en línea recta, por lo que no se precisa de un tapiz oficial para su práctica y competición. La serie tiene una duración de un minuto y 5 segundos (1’05”). Esta rutina y la música pueden ser descargadas en la página oficial de los juegos plurinacionales “juegos.minedu.gob.bo”.
Gimnasia artística
En la gimnasia artística las rutinas del nivel 1 y 2 serán las mismas del año pasado y ambas están muy bien graficadas y descritas en la convocatoria. En estos dos niveles no podrá participar ningún deportista que haya competido en torneos nacionales de la Federación Boliviana de Gimnasia (FBG).
En el caso del nivel 3, recién introducido este año, la rutina también está descrita en la convocatoria y además es abierta, por lo tanto, podrán competir deportistas que formen parte de la FBG y participaron en torneos nacionales.
Además, la convocatoria señala que los estudiantes podrán inscribirse en un solo nivel y no podrán cambiar de nivel.
Finalmente se explica que los estudiantes que hayan participado en la gestión 2013 en el nivel 1, no podrán competir en la misma y están obligados a realizar la rutina del nivel 2 o 3.
Ajedrez blitz
Este año además de los torneos individuales en damas y varones, en todas las fases, se desarrollará un campeonato de blitz a 5 minutos por jugador, donde se unificara ambos géneros.
Los ganadores serán premiados pero no clasificarán a la siguiente fase. Estas medallas serán contempladas en el medallero general.
Tercera fase
La etapa nacional se desarrollará en Tarija en septiembre al que clasificarán sólo los campeones de cada disciplina o prueba, tanto en damas como en varones. Este año Santa Cruz irá a Tarija en busca del tricampeonato, tras ganar las dos primeras versiones de los juegos.
Algunas penalidades y sanciones
a) Tolerancia: Sólo se tendrá una tolerancia de 10 minutos para los partidos o eventos programados.
b) Walk Over (WO): El equipo o deportista que no se presente en cancha a la hora fijada para la competición o lo hiciera después de la tolerancia o espera de 10 (diez) minutos de la hora señalada, perderá por la aplicación de WO con las consecuencias técnicas dispuestas en el reglamento.
c) Eliminación por doble WO : En los campeonatos de deportes colectivos, los equipos que reincidan en el WO, automáticamente quedarán eliminados del campeonato, manteniéndose la respectiva programación; además no podrán competir en la respectiva disciplina deportiva en los próximos Juegos Estudiantiles Plurinacionales.
d) Pérdida por no presentar credenciales: El equipo, en los deportes colectivos, y el deportista en las competiciones individuales, que participen en las competiciones sin haber presentado la cédula de identidad y credencial en mesa de control, perderá el partido o la prueba realizada.
e) Pérdida por no registro en planilla: El equipo que haga jugar o participar en la competición a uno o más deportistas no registrados en planilla, perderá los puntos.
f) Pérdida por adulteraciones: Al equipo que se compruebe la adulteración, suplantación y/o falsificación de documentos de acreditación de deportistas, perderá el partido o la prueba. El director de la unidad educativa y el profesor responsable del equipo serán sujetos a sanciones previo proceso administrativo según normativa legal vigente.
g) Sanción al jugador o deportistas: El jugador o deportista, relacionado con los casos de falta de habilitación y adulteración será excluido del campeonato y no podrá participar en los próximos Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”. Y el equipo será excluido del torneo.
Fuente: lostiempos.com