Quiebra Cooperativa San Luis. The Strongest asegura que no anotaron sus bienes en La Paz


Directivos comprobaron que no hay ningún registro en Derechos Reales. La defensa legal de los ahorristas de la cooperativa San Luis (Santa Cruz) ratifica que hay siete predios que se anotaron preventivamente en la oficina de Derechos Reales.

The Strongest asegura que no anotaron sus bienes en La Paz

imageEl estadio del club en el complejo de Achumani, zona sur de La Paz.

Página Siete / La Paz, Bolivia



Los directivos del club The Strongest aseguran que no hubo ninguna anotación preventiva de sus bienes en La Paz, aunque el abogado de los ahorristas de la  cooperativa San Luis ratificó  que se trata de siete predios, de los cuales cuatro pertenecen a la institución deportiva.

«Supuestamente hay una anotación preventiva que la conocemos por un medio de comunicación, pero hasta este momento, hace media hora, se recogió una información rápida (de Derechos Reales) donde no existe ninguna anotación preventiva”, aclaró ayer  el dirigente del club, Héctor Montes, cerca del mediodía. Este hecho impediría al club realizar cualquier tipo de transacción con estos bienes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El abogado de los exsocios y ahorristas de la quebrada cooperativa cruceña San Luis, Juan Carlos Díaz, ratificó que se logró el registro de cuatro  predios del club deportivo.

Además de   otros tres bienes. Dos   de  éstos  corresponden a la inmobiliaria Altiplánica y un tercero a Romy Mayra Paniagua, esposa del presidente de The Strongest  Kurt Reintsch y que se encuentra detenido hace dos meses en la cárcel de Palmasola.

Según la querella presentada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reintsch es acusado por los delitos de asociación delictuosa y estafa con víctimas múltiples, que derivaron en la quiebra de la cooperativa San Luis, en Santa Cruz,  el 12 de abril de 2012.

La institución financiera arrastraba pérdidas por 171 millones de bolivianos y  los recursos con los que contaba eran insuficientes para seguir operando y para devolver el ahorro de los socios y ahorristas.

Por su parte, el vicepresidente del club, Aldo Burgos, aseguró que «el club no le debe a la cooperativa San Luis; por lo tanto, no sabemos de qué se trata” en referencia a la supuesta anotación preventiva de bienes. «La ASFI  no presentó nada en contra del club, ninguna solicitud o convocatoria  a  reunión”, aclaró.

Sin embargo, Díaz justificó la necesidad de promover esa medida preventiva, porque Reintsch habría cancelado una  deuda de dos millones de dólares que tenía The Strongest con la cooperativa con la entrega de Certificados de Participación (CDP) en el complejo de Achumani. Esta obligación  habría sido contraída en las gestiones de los expresidentes Sergio Asbún y Jorge Pacheco. «Los bienes del club estaban a punto de ser rematados y Reintsch los rescata”, precisó.

Remarcó que  esto fue confirmado por el titular de The Strongest en sus declaraciones   ante el Ministerio Público.

Posteriormente  Reintsch obtuvo nuevos créditos a través de avances de cuentas.  «Esto, gozando de la amistad o el tráfico de influencias con los exfuncionarios de San Luis. Salió el dinero a sola firma y con garantías de letras de cambio”, añadió.

Según la ASFI, este hecho es conocido como el testimonio 191/2011 que corresponde al dinero que Reintsch obtuvo de la cooperativa a cambio de certificados de participación por 42,4 millones de bolivianos (6,3 millones de dólares).

Díaz sostuvo que estos CDP no tienen valor  para los socios y las víctimas de la cooperativa. 

Para  Burgos, estos hechos «no justifican (el proceso). Tienen que analizar y demostrarlo. No entiendo cómo pueden hacer una afirmación de esa naturaleza”, puntualizó.

Prosigue el juicio

Díaz anunció  que la siguiente semana se debería citar a declarar a los expresidentes de The Strongest Jorge Pacheco y  Sergio Asbún, parte del directorio, a la esposa y suegro de Reintsch. «Prestada su declaración, los fiscales determinarán si siguen en libertad o son aprehendidos y presentados ante un juez”, indicó.

Luego se  preparará  e instalará el juicio oral en el que  se  determinará si son culpables o no. «Una vez que termine el proceso y se consiga una sentencia condenatoria recién se procede a la venta  de  bienes anotados. Todo acabaría con que nos paguen”, dijo.

Los ahorristas reclaman 10 millones de dólares y si se cancela, se  haría el desistimiento  de las medidas preventivas.

Proceso de quiebra

Implicados La querella presentada por la ASFI en el caso San Luis involucra a Arturo Cuéllar, exgerente de San Luis; María Nely Rocha, expresidenta del Consejo de Administración; Franz Ruiz Careaga, exgerente administrativo;  María Kathia Maturana Castedo, presidenta del Consejo de Administración en 2009; María Esther Rivas Muñoz, exsecretaria; Carlos Alberto Heredia, exvocal; Claudia Mar Yery Flores Ribera, exvocal; Elva Burgos Méndez, vocal suplente; Macedonio Ciro Rosales Meneses, expresidente del Consejo de Vigilancia; y Franz Careaga, Kurt  Reintsch, Romy Mayra Paniagua Salamanca, Dina Mallón Párraga, Rodrigo Illanes  y Toño Sacarías Illanes.

Dirigentes del Tigre ven perjuicios al club

Héctor Montes, dirigente de The Strongest,  afirmó que el proceso iniciado por los ahorristas de San Luis afecta al club y la venta de Certificados de Participación (CDP) a nuevos socios.

«Nos perjudica y como avanza la ejecución del proyecto la gente tiene una percepción riesgosa. Las personas que quieran comprar (los CDP) les damos confianza de que la parte jurídica está manejando las cosas (del proceso) y que no tenemos ninguna relación directa con la cooperativa”, precisó

Por su parte, el vicepresidente de The Strongest, Aldo Burgos, aseguró que «es un daño a la institución, pero nosotros vamos a esperar pacientemente para hacer las acciones en contra del daño  que nos están realizando y cobrar económicamente. Existen responsables  identificados y en su momento recuperaremos en dinero el daño en imagen que nos están realizando”, advirtió.