Luis Ayllón Martínez, postulante gay a diputado por el Partido Verde de Bolivia.
“Si salgo elegido, voy a proyectar una ley contra crímenes de odio”
El candidato orureño afirma que es una “reivindicación histórica” que personas de diversa orientación sexual postulen a cargos en la Asamblea Legislativa.
Luis Ayllón hizo público que es gay a los 16 años, tiene una vida dedicada al activismo y a su negocio de venta de ropa. Y ahora postula como candidato a una diputación por Oruro por el Partido Verde.
Si es elegido, asegura, impulsará al menos dos leyes. Una de ellas es una norma sobre los «crímenes de odio”, para que los agravios contra los jóvenes homosexuales sean castigados con una figura penal concreta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
¿Coméntenos un poco cómo es su faceta de activista?
Mi nombre es Luis Ayllón Martínez. Soy activista hace ocho años aquí en la ciudad de Oruro, en defensa de los derechos de las personas LGBT como parte de la población, pero también de mujeres, de personas que viven con VIH sida, y trabajadoras y trabajadores sexuales de niños trabajadores de la calle, discapacitados, adultos mayores, privados de libertad, específicamente.
¿Viniendo de este ámbito, cómo es que decide ingresar a la arena de la política?
Fue bastante complicado decidir hacer militancia o no en un partido. Pero revisé los principios, la visión del Partido Verde, y como una persona de centroizquierda me sentí identificado con este partido; y es por eso que yo no soy invitado a ser candidato, soy militante del Partido Verde, y en congreso departamental he sido elegido por todos los militantes para ser candidato.
¿Viene de una familia que militó antes en partidos políticos o que es «apolítica”?
No. En realidad, toda mi familia está sorprendida. Soy el primer y único político hasta el momento dentro de mi familia.
¿Cómo se gana la vida?
En la actualidad tengo un negocio con mi familia de venta de ropa. Pero también hice consultorías en derechos sexuales y derechos reproductivos para ONG de la ciudad de La Paz.
¿A qué edad hizo pública su orientación sexual?
Yo he hecho pública mi diversa orientación sexual a mi familia, primero, a mis 16 años.
¿Y cuáles fueron las razones por la que tomó la decisión?
Porque estaba en una edad que ya tenía mi primera pareja y, bueno, sentía la necesidad, sentía la necesidad de decírselo a mi madre, que es mi mejor amiga, para que sepa quién es la persona con la que estoy saliendo.
¿Y cómo reaccionó su familia cuando conoció la noticia?
Como toda reacción siempre de sorpresa, pero siempre se van construyendo los lazos o se van fortaleciendo los lazos que había antes. En la actualidad me llevo muy bien con toda mi familia.
¿Si logra ingresar al Legislativo, qué proyectos de ley planea impulsar?
Lo primero que debo hacer es cumplir con el compromiso que tengo y que me van a dar los orureños y las orureñas al momento de emitir su voto. Debemos desarrollar bastante Oruro como ciudad, como departamento.
Y también como persona gay trabajaré por una ley de crímenes de odio y por una ley de identidad de género para la población de la cual soy parte.
¿En qué consistiría este trabajo por una norma sobre los «crímenes de odio”?
Consiste en que actualmente cuando un joven gay -generalmente somos jóvenes los golpeados- que sufrimos violencia física y violencia sicológica. Actualmente en la Fiscalía el proceso se da por lesiones graves o leves, dependiendo del agravio, y se olvida que esa persona fue golpeada por el hecho de ser homosexual. Entonces, esta ley de crímenes de odio impulsarían que sean estos crímenes específicamente por homofobia.
¿Y por qué se hace necesaria una norma para el cambio de identidad de personas trans?
La ley de identidad de género es reivindicativa para la población transexual. Es importante que ellas puedan optar de una vez en Bolivia a la educación, puedan optar al derecho a voto, porque muchas personas travestis y transexuales ni siquiera tienen carnet por la vergüenza de pasar el momento a tiempo de presentar el carnet ante el jurado electoral, quien vea pues el nombre de un hombre, pero en frente tenga una persona con una apariencia física de mujer, en el caso viceversa de los hombres trans.
Entonces, es importante, porque esta ley va ha viabilizar que solamente sea un trámite administrativo el cambio de nombre y sexo.
¿Qué representa para Ud. que personas con orientación sexual diferentes puedan entrar al Legislativo?
Históricamente es reivindicativo. Hemos abierto los ojos, los oídos de todo el mundo, mi compañera Raiza Torriani ha sido entrevistada por CNN, por ser la primera trans candidata a diputada pluri por el Partido Verde. Y ha tenido una tan fuerte repercusión y apertura de la sociedad que hace poco Manuel Canelas, candidato a diputado del MAS, ha revelado que es homosexual. Entonces, eso nos da un buen indicio de que la gente quiere un cambio en el Legislativo, que necesita, se requiere a personas abiertas y además que vivamos día a día en las calles.
HOJA DE VIDA
Origen. Nació en la ciudad de Oruro.
Estudios. Cursó la Escuela España y Dalence.
Candidatura. Postula como diputado por el Partido Verde de Bolivia.
Razones. Dice que optó por este frente porque coincide con sus principio