El candidato del PDC, Jorge Tuto Quiroga, dice que Evo Morales manda a atacarlo a través del mejor alumno de la Escuela de las Américas, que es el Ministro de la Presidencia J.R. Quintana.
Polémica. El aspirante presidencial de la oposición cuestiona actitud del partido del MAS y critica su propuesta.
EL DÍA, Santa Cruz
Ref. Fotografia: Posición. El candidato presidencial al momento de responder los ataques del MAS.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A un día de que el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, acusara el candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Tuto Quiroga de pretender que la DEA retorne al país para erradicar la hoja de coca, el aludido salió a negar esos extremos y cuestionó que el presidente Evo Morales no mande a masistas a insultarlo, y en lugar de ello prefiera atacarlo con el mejor alumno de la Escuela de las Américas.
Insultos. «A don Evo Morales que insulta de lejos y no debate de cerca; sí me va mandar a insultar ¿dónde están los masistas (Román) Loayza, (Gustavo) Torrico…, tiene que mandar al ministro que ha ido a la Escuela de las Américas a ser preparado y capacitado, no le da vergüenza don Evo?, mándeme al canciller (David) Choquehuanca -yo he estudiado ingeniería- no me he formado en la Escuela de las Américas, es un contrasentido», cuestionó Quiroga.
Después de firmar la alianza electoral programática con Julio Alvarado, representante de los intelectuales de la izquierda democrática y con Jaime Alcócer del Partido Socialista (PS-1), Quiroga lanzó duras críticas en contra del Ministro de la Presidencia, a quien recordó que trabajó cuatro años en el Ministerio de Defensa durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez (1997-2001) y de elaborar los planes de erradicación de coca.
Respaldo. «¿Se quedó solo con Quintana, Linera, con Arce, el otro Arce, Sacha?», preguntó el candidato a través de los medios. Dijo que en realidad lo que le duele al gobierno es que se «entregó» a Venezuela, pues hasta la fecha no explica para qué vinieron 114 aviones militares a Bolivia trayendo soldados y llevándose del país todavía algo que no está esclarecido.
Preguntó qué pasó en el caso Porvenir, en el hotel Las Américas, en Chaparina y Caranavi, todos casos no resueltos, donde hubo gente muerta y del que poco habló la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de su oficina de Derechos Humanos en Bolivia.
Nacionalización de la coca. Al referirse a la lucha contra el narcotráfico, negó que siga los ejes del gobierno norteamericano pues coordinará –en caso de ser presidente- primero con «Brasil que es donde se está yendo la cocaína, con Perú y Colombia afectados por el circuito, con los países de Centroamérica y el resto del mundo». Quiroga dijo no confiar en el informe de la ONU sobre la reducción de coca en el país, porque las calles muestran lo contrario, ya que se ve más criminalidad, delincuencia y narcotráfico.
Quintana dijo que si Tuto no le cree a la ONU, pone en evidencia su relación umbilical con el Gobierno norteamericano, que una vez más manifiesta implícitamente en su profunda dependencia a los dictámenes del gobierno norteamericano en materia de lucha contra el narcotráfico.
Diferencias. Sin embargo, Quiroga citó un informe de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en la que se contradice las cifras de la ONU respecto a la coca. «Hoy el cato rinde 75% más, por las técnicas de cultivo, hay cuatro cosechas de rotación y no tres, por tanto, se produce más droga (…). Si se ven las cifras de incautación, las estimadas de cifras de producción que no son muy confiables muestran que se ha triplicado o cuadruplicado la producción de la cocaína»
Acuerdos
Tuto se alía con el PS-1 e intelectuales de izquierda demócrata
Posición en acuerdo. El expresidente y candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Tuto Quiroga firmó una alianza programática con el Partido Socialista (PS-1) y los intelectuales de la izquierda democrática, con miras a las elecciones generales del 12 de octubre.
Durante la firma del acuerdo realizada en un céntrico hotel, destacó a Julio Alvarado, representante de los intelectuales de izquierda democrática y Jaime Alcócer del PS-1, como profesionales capaces y comprometidos con el desarrollo del país, que aportarán en su lucha por recuperar derechos conculcados en democracia.
Consultado de por qué viniendo de una línea ideológica de derecha se alió con representantes de la izquierda nacional, respondió que “soy ultra, pero ultraderecho, derecho a vivir en democracia y a pensar diferente (…) y tengo un corazón a la izquierda para servir a mi pueblo”.