Marcha de jubilados avanza con “sacrificio” y “cansancio”; el Gobierno ve poca convocatoria


Bolivia. Según el gobierno la dirigencia de los movilizados anunció el viernes que marcharían al menos 10.000 jubilados, pero no llegan ni a 1.000 los marchistas.

El Gobierno ve poca convocatoria en marcha de jubilados y movilizados aseguran masificar la protesta

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, sostuvo que la dirigencia de los movilizados anunció el viernes que marcharían al menos 10.000 jubilados, pero no llegan, sostuvo, ni a 1.000 los marchistas. Afirmó que hay disposición al diálogo, pero advirtió que atender las demandas del sector pondría en riesgo la economía. Los jubilados exigen un bono de Bs 3.000 y un doble aguinaldo

imageLa Razón Digital / La Paz



Imágenes de una movilización de los jubilados en La Paz. Foto: APG.

El Gobierno consideró que la marcha de los jubilados, desde Konani, tiene “poca convocatoria” frente a las expectativas de la dirigencia, mientras que los jubilados aseguraron que en las próximas horas se sumarán sus bases a los más de 1.000 marchistas que exigen el pago de un bono de 3.000 bolivianos y un doble aguinaldo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, sostuvo que la dirigencia de los movilizados anunció el viernes que marcharían al menos 10.000 jubilados, empero hoy hay, señaló, menos de 1.000 personas. “Eso está mostrando baja capacidad de convocatoria y eso debería hacer reflexionar a los jubilados”, añadió.

La Confederación de Jubilados de Bolivia instruyó una marcha desde Konani, a 160 kilómetros de la sede de Gobierno. Desde tempranas horas de hoy empezaron a concentrarse en el punto de reunión y pasado el mediodía iniciaron la caminata, que está acompañada por bloqueos en las ciudades capitales.

El dirigente Irineo Ribera aseguró que al menos 1.500 personas engrosan la movilización y advirtió con iniciar una huelga de hambre en caso de no encontrar respuesta a la demanda del sector. Aseguró que a medida que pasen las horas irán sumándose más afiliados, aunque no precisó el número que esperan reunir ni cuándo prevén llegar a su objetivo.

Rada reiteró en una entrevista en la estatal Patria Nueva la imposibilidad de atender una demanda de esas características porque es insostenible y pondría en riesgo la economía. “En el ámbito nacional son 170 mil jubilados, de ese número ¿cuántos están, realmente, movilizados? tanto en Konani como en algunos bloqueos esporádicos que mantiene en algunas ciudades”, observó.

Esa situación muestra que, posiblemente, no haya sido socializada la protesta, dijo. “Nosotros queremos ratificar la plena disposición al diálogo”, insistió y recordó que el presidente Evo Morales recibirá a la dirigencia el 24 de octubre, después de las elecciones del 12 de octubre.

“Hemos dicho que atender el bono del jubilado de 3.000 bolivianos que piden y el doble aguinaldo, aunque no es un sector activo, es pasivo y no genera nuevo valor productivo y económico, significaría para el Tesoro General del Estado 90 millones de dólares anuales, que podrían poner en riesgo el equilibrio de las cuentas fiscales”, advirtió.

Marcha de jubilados avanza con “sacrificio” y “cansancio”

Al medio día partieron de Konani.

ERBOL.- Al medio día de hoy, cientos de jubilados iniciaron la marcha que habían anunciado desde la población de Konani, en la provincia Aroma de La Paz. El ejecutivo de la Confederación de Rentistas de Bolivia, Irineo Rivera, indicó que la movilización transcurre con sacrificio y cansancio de sus bases que se esfuerzan para recorrer más de 180 kilómetros y llegar a la sede de Gobierno.

“Esta marcha no es de paseo, es sacrificada. (Las bases) están con sus mochilas llenas de ropa de noche y de día. Los ánimos (están)  psicológicamente, físicamente, naturalmente cansados, como en toda marcha, porque así lo quiere el Ministro de Economía”, manifestó el dirigente.

Los jubilados piden que el Gobierno les otorgue un bono anual de 3.000 bolivianos. El ministro Luis Arce Catacora respondió que el Estado no podrá hacer ese gasto porque en esta gestión se prevé un déficit e invitó a los rentistas a un diálogo a realizarse con el Presidente el 24 de octubre, después de las Elecciones Generales.

Los jubilados rechazaron esta oferta y emprendieron la marcha que al final de la tarde estaba en Lahuachaca y, según Rivera, pasará la noche “donde sea posible” para volver a caminar a través de la carretera La Paz-Oruro desde mañana.

Un grupo de policías escoltan la marcha de los rentistas junto con ambulancias. Para el Ejecutivo de la Confederación, esta acción demuestra sensibilidad de los uniformados porque los “están escoltando sin armas, es una compañía y van a ser futuros jubilados”.