El candidato a la Presidencia por el MSM, Juan del Granado, llamó a los jubilados al «voto castigo» en contra de Evo Morales por conculcar las libertades democráticas al negarles una solución a sus demandas.
Archivo Página Siete. Juan Del Granado, candidato a la Presidencia del Movimiento Sin Miedo (MSM)
La Paz, ANF.- El candidato a la Presidencia del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, denunció este jueves el condicionamiento que hizo el Gobierno respecto a la posibilidad de atender la demanda del pago del bono de 3.000 bolivianos a cambio de que ese sector respalde con su voto a la candidatura del presidente Evo Morales.
Del Granado reveló que el 27 de agosto pasado, en una carta dirigida a la Confederación de Jubilados y Rentistas de Bolivia, el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, les informó que el Gobierno se reuniría con los dirigentes del sector después de las elecciones generales, por lo que condicionó sus demandas al apoyo político de este sector a favor de candidato presidencial del MAS.
«El presidente Evo Morales exhorta a la Confederación de Jubilados a sumarse a la campaña electoral uniéndose con el Presidente a confrontar a los candidatos que representa a los gobierno del pasado», señala la carta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese sentido, Del Granado convocó a los jubilados al «voto castigo» en contra de Evo Morales por conculcar las libertades democráticas al y negarles una solución a sus demandas. «Es un condicionamiento prebendal, corrupto a la demanda de los jubilados para que se sumen a la campaña de gobierno, violentando no sólo sus derechos laborales, sino sus derechos a la libre elección.
Por eso la convocatoria al voto castigo al MAS, que les está exigiendo renunciar a su derecho de elegir libremente a cambio de los beneficios que les corresponde por la Ley», sostuvo el candidato opositor. Recordó que la Constitución Política del Estado (CPE) y las leyes laborales, establece que no puede haber discriminación, pero que el pago del doble aguinaldo incurrió en una «gran discrimina con respecto a los pasivos.
Por determinación del ampliado general de los jubilados, se decidió a partir del próximo lunes a iniciar una marcha desde la localidad de Konani en la carretera de Oruro – La Paz, además de movilizaciones de protesta en las principales capitales del país, demandando al Gobierno el pago del bono de Bs 3.000. En la víspera el secretario general de la Confederación de Jubilados de Bolivia, Irineo Rivera, informó que su sector radicalizaría sus medidas de presión con el inicio de la marcha forzada desde Konani, demandando el pago de un bono de Bs 3.000. (Página Siete digital)