Víctor Baldivieso, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Foto: ABI El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Víctor Baldivieso, anunció ayer la expulsión de un suboficial que presuntamente mató a su pareja, con lo que suman tres los militares destituidos esta semana por asesinatos de mujeres.Baldivieso confirmó la ‘baja definitiva’ del suboficial de la Fuerza Aérea Cirilo G. Q., que es acusado de apuñalar y matar a su pareja a principios de esta semana en la ciudad de Cobija.El lunes, el Ejército expulsó a los sargentos Ángel M. H. y Vidal C.Q., que son sindicados de ser los autores de la violación y asesinato de una premilitar de 17 años./ ABI
Familiares piden esclarecer los casos de feminicidios
De acuerdo con datos que maneja la ONU, cada tres días una mujer muere en Bolivia por cuestiones de géneroFamiliares de víctimas de violencia pidieron que sus casos no queden en la impunidad como ocurre con la mayoría de los feminicidios en Bolivia. Este pedido lo hicieron ayer ante representantes de organizaciones de mujeres y de la representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Mujeres, Asa Regner, que participaron del foro sobre la problemática de la violencia, organizado por la Casa de la Mujer.Blanca Vásquez, madre de María del Carmen Vásquez, que fue secuestrada y asesinada el 28 de noviembre de 2013 a manos de su expareja, demandó apoyo para se haga justicia para su hija. “Estamos yendo a la tercera audiencia porque el agresor está pidiendo libertad condicional”, contó la mujer.Por su parte, una familiar de Dagne Vanessa Ortega, cuyo cuerpo fue hallado el 7 de agosto en Paurito y de quien se presume que el autor sea también su expareja, en medio del llanto pidió una investigación más imparcial y objetiva.“El agresor puede salir libre. Él tiene recursos, ha contratado dos abogados para que lo defiendan y nosotros, los familiares, estamos prácticamente solos y no tenemos recursos”, dijo la mujer.Visiblemente conmovida por los testimonios de las mujeres, la representante de la ONU mujeres, Asa Regner, indicó que precisamente esa organización está impulsando la iniciativa de introducir en Bolivia un nuevo Protocolo Latinoamericano de Investigación Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género, que establece nuevas pautas de indagación, con el fin de garantizar el derecho a justicia y acabar con la impunidad.Trabajar con la niñezRegner destacó una vez más la importancia de ingresar a los colegios, escuelas de fútbol y otros espacios para hablar con los niños sobre nuevas maneras de relacionarse, sobre derechos, igualdad, democracia y qué es ser varón y qué es ser mujer. Esto a raíz de que en los últimos casos de feminicidio tanto los agresores como las víctimas han sido jóvenes, dijo Regner.De acuerdo con datos de la ONU, cada tres días una mujer muere en Bolivia por cuestiones de género. En lo que va del año se han registraron 59 casos de feminicidio en todo el paísFuente: eldeber.com.bo