Fue anoche, en la calle 21 de San Miguel, al sur de La Paz.
ORIENTACIÓN. Se busca formar una red de voluntarios que ayude a familias de desaparecidos. Su sitio en Facebook es “Hoy puedo ser yo”.
Voluntarios de la red, en San Miguel, zona sur de La Paz. Página Siete.
Página Siete / La Paz, Bolivia
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Decenas de personas se reunieron de blanco y con velas en las manos en la iglesia de San Miguel, de la zona Sur de La Paz, con el fin de crear un sistema de ayuda para hallar a las personas desaparecidas.
«Existieron muchas personas desaparecidas; pero a diferencia de Pamela (Álvarez que logró volver a su casa) fue que mucha gente repartió información de forma masiva. Entonces, esto debe intentarse cada vez, de hacerlo con todas las personas desaparecidas. Lastimosamente, es un poco difícil y por esta razón queremos crear un sistema de ayuda en estos casos”, declaró anoche una de las organizadoras que prefirió no dar su nombre.
Pamela Álvarez, la joven de 29 años de la que el mediodía del sábado 6 de septiembre se perdió rastro, fue encontrada cuatro días después sana y salva, por la Policía y su familia. Los vecinos de una comunidad cercana a Calajahuira, en la carretera a Copacabana, le dieron acogida.
Éste fue un caso especial porque en otros, nunca más logran retornan a sus casas.
Cerca de las 19:00, jóvenes, en gran parte vestidos de blanco, con velas en las manos hicieron una vigilia en la iglesia de San Miguel. Pese a la lluvia, salieron en una marcha hasta la plaza Humboldt, en la calle 8 de Calacoto y a ellos se sumaron familiares de otras personas desaparecidas. Estas últimas traían en sus manos las fotografías de sus seres queridos y todas llevaban el sello de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) que certificaba su autenticidad.
La iniciativa intenta crear este sistema de búsqueda y esperan contar con el apoyo de profesionales en distintas áreas. «Incluso el económico si es necesario; todo con el fin de que estas familias sepan a quién acudir”, agregó la organizadora. Para ello, buscan formar una red de voluntarios.
La movilización fue convocada en las redes sociales. En Facebook hubo 108 mil invitados de los cuales 11.000 dijeron que asistirían. Además, la página oficial del movimiento Hoy puedo ser yo tiene 3.971 miembros.
Según la FELCC, el grupo más vulnerable es el de mujeres entre los 13 y 18 años de edad.