Ingresó a Emergencias del hospital de Clínicas con un cuadro de intoxicación alcohólica. Cuatro días después murió porque no pudo pasar un pedazo de comida. Los médicos guardan silencio
Francisco Cortés, ‘Pacho’, el colombiano de 52 años que recibió en 2005 refugio político en Bolivia, falleció por una broncoaspiración. La autopsia encontró restos de comida en la tráquea, pero las circunstancias que rodearon su muerte, hace un mes en el hospital de Clínicas, no están claras, mientras que el abogado del difunto habla de negligencia médica.
Efectivos de Bomberos Antofagasta llevaron a Cortés al hospital de Clínicas el 4 de septiembre.
El ciudadano colombiano perdió la vida el 8 de septiembre, cuatro días después, informó a los medios el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) , coronel Juan Sanjinés.
Asimismo, el estudio realizado en el cadáver que se practicó ayer en la morgue del mismo centro asistencial reveló que el colombiano falleció por broncoaspiración mecánica y halló restos de comida en su tráquea, informó el abogado del difunto, Andrés Zúñiga.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sanjinés relató que el 4 de septiembre personal de la Unidad de Bomberos Antofagasta rescató a Cortés debajo del puente Avaroa, en la ciudad de La Paz, y lo llevó al hospital de Clínicas con el diagnóstico de intoxicación alcohólica.
“Los médicos forenses han determinado que la causa de la muerte fue asfixia mecánica por broncoaspiración”, dijo Zúñiga a este medio.
Cuando se le consultó si ese desenlace fue provocado por la supuesta intoxicación, respondió que no. “No se produce por consumo de bebida alcohólica, sino porque el fallecido no pudo tragar algún alimento.
En la tráquea se colectó cantidades considerables de comida, lo que no fue resuelto en el hospital”, manifestó el abogado.
El jurista sentenció que los bomberos dejaron a su cliente en el hospital de Clínicas con signos vitales y con posibilidad de recuperación.
“Estaba inconsciente en ese momento, pero evolucionó, despertó y dio su nombre. Entonces, no nos explicamos cómo fue que luego falleció por una broncoaspiración”, acotó el abogado Zúñiga.
Además, añadió el dato de que Cortés habló con los médicos y les proporcionó su nombre y apellido.
“Sin embargo, los médicos, después de que falleció el paciente, lo clasificaron como un N.N. y ordenaron que el cuerpo sea depositado como cualquier cosa en la morgue, cuando sabían de quién se trataba”, acotó la fuente.
Este medio intentó comunicarse con el director del hospital de Clínicas, Jorge Joaniquina, pero el funcionario no pudo ser ubicado, mientras que el médico jefe de turno de la sala de emergencias señaló que cualquier información debía ser emitida por esa autoridad médica.
“Hay una contradicción con la patología de ingreso descrita en la historia clínica, con el resultado de la autopsia”, añadió.
El abogado Zúñiga anunció que iniciará un proceso por homicidio culposo en contra del hospital de Clínicas, por lo ocurrido con su cliente
Fuente: eldeber.com.bo