El ex jugador colombiano confía en el futuro de la selección

1413304491_extras_noticia_foton_7_1

Carlos Valderrama (Santa Marta, 1961) fue uno de los máximos exponentes de la selección colombiana durante los años 90 y uno de los primeros que propugnó el juego de toque. De visita por Portugal para promocionar la imagen de su país, ‘El Pibe’ habla de su época en la selección colombiana, del momento actual del fútbol ‘cafetero’ y de su admiración por Juan Fernando Quintero o Andrés Iniesta.

El jugador con más partidos de la selección de Colombia a sus espaldas (111) sabe que aquel equipo colombiano de los años 90 puede considerarse un predecesor del actual ‘tiki-taka’. «Ese era el estilo del profesor Maturana, nos mandó ese mensaje y nosotros lo copiamos muy bien. A la gente le gustó y nos dio resultados: fuimos a tres mundiales seguidos, que eso no es fácil, y lo logramos con el ‘tiki taka’ como dicen, pero siempre un ‘tiki taka’ con mucho respeto, buscando el arco contrario».



En la actualidad, los James, Falcao, Jackson Martínez y compañía han cogido el relevo y prometen dar muchas alegrías al país americano. «La selección colombiana no tiene techo. No ha llegado a donde tiene que llegar», confiesa Valderrama, seguro del prometedor futuro que tiene la actual columna vertebral de Colombia. Un jugador que pronto será un pilar en el conjunto de Pékerman será Juan Fernando Quintero, de quien el exjugador del Valladolid se declara admirador: «Me fascina. Tiene mucha técnica, muy buena zurda, le gusta tener el balón. Pero está empezando, pienso que va a despegar mucho más.

Su gusto por el buen fútbol también traspasa fronteras y se considera seguidor incondicional del actual ganador del Golden Foot 2014, Andrés Iniesta: «Me encanta como juega, tiene un estilo como el mío, un jugador que no pierde la pelota, que tiene técnica, que marca goles importantes y que se entrega por el equipo. Le pegan y se levanta, no llora, no pelea con el adversario, no pelea con el árbitro. Es un jugador de calidad para enseñar a los niños».

Fuente:MARCA.com