Gobierno presenta a la ONU informe sobre situación de DDHH en Bolivia


SEGÚN EL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO HÉCTOR ARCE.

imageHéctor Arce, procurador general del Estado boliviano. Foto archivo Los Tiempos

LA PAZ | ANF y ABI.- Una delegación boliviana encabezada por el Procurador General, Héctor Arce, y la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, presenta hoy el informe oficial sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia en los últimos cuatro años y medio ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).



La Procuraduría General del Estado anunció, desde Ginebra, Suiza, que la Cancillería boliviana ha instalado un sistema para seguir en vivo y directo el Examen Periódico Universal (EPU) que hace Bolivia en  Ginebra.

«El sistema se ha instalado en el Hotel Radisson en el Salón Illimani de la ciudad de La Paz y se ha invitado a organizaciones civiles y a personas interesadas en seguir el Examen Periódico Universal (EPU) de Bolivia, dentro del marco de transparencia y el derecho al acceso a la información que tienen los ciudadanos«, dijo la ministra Gutiérrez, según un comunicado de prensa de la Procuraduría.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La transmisión también se podrá seguir a través del portal web de las Naciones Unidas en la siguiente dirección http://webtv.un.org/.

El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos, cuyo proceso implica una revisión periódica de los informes de los 193 Estados miembros de la Naciones Unidas sobre los avances alcanzados en materia de derechos humanos.

En esta oportunidad, Bolivia presentará toda la información precisa de las acciones asumidas por el Estado en pro de los derechos humanos, en cumplimiento de lo que establece la Constitución Política del Estado (CPE) y los acuerdos y compromisos internacionales.

Bolivia presenta informe sobre derechos humanos ante la ONU

    Ginebra, SUIZA, 28 oct (ABI).- Bolivia, por intermedio de una delegación encabezada por el procurador general del Estado, Héctor Arce, y la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, presenta este martes el informe oficial ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) respecto a la situación de los derechos humanos en el país durante los últimos cuatro años y medio.

    «Hemos fortalecido las capacidades orgánicas, de financiamiento de las comunidades indígenas, campesinas, interculturales, desde un enfoque que recupera los saberes», explicó Arce en el Examen Periódico Universal (EPU) el cual comenzó a las 14h30, hora de Ginebra .

    En este marco, Arce, citado en un boletín del Ministerio de Comunicación, explicó las medidas de inclusión de los originarios en el país, así como el respaldo económico para mejorar la productividad agraria en el país enfocado a la seguridad alimentaria.

    A su vez, en su alocución desglosa sectores estratégicos de desarrollo bolivianos ligado al acceso al trabajo, a la vivienda y servicios básicos para cada familia, además de la aplicación de bonos sociales como el Juancito Pinto (para evitar deserción educativa de los menores); Juana Azurduy (para las mujeres en etapa de gestación) y la renta Dignidad (para los adultos mayores).

    El EPU es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos, cuyo proceso implica una revisión periódica de los informes de los 193 Estados miembros de la Naciones Unidas sobre los avances alcanzados en materia de derechos humanos.

    En esta ocasión, Bolivia presenta toda la información precisa de las acciones asumidas por el Estado en pro de los derechos humanos en cumplimiento de lo que establece la Constitución Política del Estado (CPE), los acuerdos y compromisos internacionales sobre esta área.

    La Procuraduría General del Estado anunció, desde Ginebra, que la Cancillería boliviana ha instalado un sistema para seguir en vivo y directo en el Hotel Radison en el Salón Illimani de la ciudad de La Paz, y se ha invitado a organizaciones civiles y a personas interesadas en seguir el  Examen Periódico  Universal (EPU) de Bolivia, dentro del marco de transparencia y el derecho al acceso a la información que tienen los ciudadanos.