Identifican falencias en cárceles; piden resolverlas


Cochabamba. Falta de seguridad física e infraestructura carcelaria, al igual que un sistema de vigilancia electrónica, clasificación de presos y personal policial capacitado fueron las falencias identificadas en los seis penales del departamento.

Los Tiempos

image



Requisa realizada por la Policía tras la muerte de cuatro reos en el penal de El Abra, el 15 de septiembre. José Rocha Los Tiempos

Cochabamba.- A tres semanas de la matanza en la cárcel de máxima seguridad de El Abra, ayer, los gobernadores de los seis penales del departamento junto al Comando Departamental de la Policía realizaron un “diagnóstico” de la realidad carcelaria.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante la misma, analizaron cuatro problemáticas: la falta de seguridad física e infraestructura de los recintos y ausencia de sistemas de vigilancia electrónica. Además de la falta de clasificación de presos y la carencia de personal policial especializado para manejar el sistema penitenciario.

“Se hizo un diagnóstico para determinar las falencias y mejorar. Tras ello, a través de informes se hará conocer a las autoridades correspondientes para que posteriormente se mejore el sistema”, señaló, el subcomandante departamental de la Policía, Walter Valda.

Entre las “varias falencias” identificadas por los gobernadores de El Abra, San Sebastián Mujeres, Varones, San Antonio, San Pablo de Quillacollo y San Pedro de Sacaba resalta la ausencia de infraestructura carcelaria.

Valda indicó que los penales no cuentan con pabellones, perímetros internos y externos de seguridad con bardas metálicas ni torres de control. Tal es el caso del penal de San Sebastián Varones, el cual es una “casa antigua”, sostuvo.

De igual manera, no se cuenta con seguridad electrónica. Las cárceles no tienen cámaras de vigilancia y sensores que permitan detectar movimientos de reos fuera de los horarios establecidos además del consumo de sustancias no permitidas como cigarrillos y droga, entre algunos.

Valda resaltó la urgente necesidad de formar policías y por otro lado también garantizar su seguridad humana. Al respecto se analiza la posibilidad de capacitar a los efectivos. Añadió que también es preciso clasificar a los internos según los delitos cometidos y garantizar su reinserción social. Para ello, se deberá conformar un equipo multidisciplinario integrado por profesionales y policías.

No hallan a preso chileno

A tres días de la desaparición del preso de nacionalidad chilena, Ramón Gahona Vivar, la Policía todavía desconoce su paradero. Entre tanto “no se descarta cualquier hipótesis” sobre su destino como ser el que esté enterrado al interior del mismo penal, informó ayer el subcomandante departamental de la Policía, Walter Valda. “Ya se está realizando la investigación con los policías que están cumpliendo el servicio y también ya se presentó la denuncia a la Felcc de Sacaba para que ellos también puedan investigar. No hay resultados por el momento, pero se están extremando las medidas para llegar a conocer su paradero.

Vivar es acusado de la muerte del delegado de disciplina, Ariel Tancara, quien manejaba el penal de máxima seguridad. En pasados días, fue golpeado por los internos y trasladado al hospital Viedma. Tras retornar a la unidad de sanidad del recinto desapareció. Se presume que ello ocurrió con ayuda policial durante una requisa.