Los choferes esperan una respuesta del Gobierno hasta las 15:00


Si ello no ocurre aplicarán su anunció de iniciar un paro nacional en todo Bolivia a partir de mañana. Una de sus peticiones es que la Dirección de Tránsito descarte como requisito inicial para la inspección vehicular el pago de todas las multas acumuladas.

La Razón Digital / La Paz

imageEl transporte en Bolivia. Foto internet.



El ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, anunció que esperará hasta las 15:00 de hoy una reunión con autoridades del Gobierno para analizar la posibilidad de suspender el paro nacional de transporte programado para mañana. De no prosperar el encuentro la medida de presión se ejecutará.

“Esta mañana me llamó el ministro de Gobierno (Jorge Pérez) para reunirnos en el transcurso del día. Todavía no se ha definido la hora y tampoco hay un documento escrito de por medio”,  afirmó el dirigente durante una entrevista con radio Fides.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los choferes aprobación en un ampliado nacional movilizaciones desde mañana para exigir al Gobierno y a la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) el aumento de empresas para la venta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), que fue adjudicada a la aseguradora Alianza. “Nosotros planteamos que deben haber dos, tres hasta cinco empresas que vendan SOAT para que  nuestros compañeros puedan elegir”, dijo el dirigente.

Asimismo,  el sector pide que la Dirección de Tránsito que se  descarte como requisito inicial  para la inspección vehicular, el pago de todas las multas acumuladas.

“Para nosotros el paro debe ser contundente, los viajes interdepartamentales estarán suspendidos; las carreteras serán cerradas. Queremos que el Gobierno haga caso a nuestras peticiones”, indicó el dirigente, quien aseguró que el paro también será acatado por el transporte libre.

Durán reiteró que si hasta las 15.00 no hay un acercamiento con el Gobierno, se procederá a instruir a todas las filiales el cumplimiento de  la resolución del paro nacional.