Más mujeres que hombres figuran en el padrón 2014


El TSE dio a conocer el número de ciudadanos habilitados para sufragar hoy. Según el padrón solo en Beni y Pando dominan los electores masculinos y La Paz es la región con más votantes

Delegados de Unasur llegaron el viernes a la capital cruceña y hablaron con la prensa

Delegados de Unasur llegaron el viernes a la capital cruceña y hablaron con la prensa

Del total de las personas habilitadas para sufragar en las elecciones presidenciales de hoy, un 51% de los inscritos en el sistema biométrico corresponde a mujeres.



Según el padrón aprobado por el Tribunal Supremo Electoral, en Bolivia están habilitados 6,2 millones de votantes de los cuales 5,9 millones sufragarán en Bolivia y 271.986 están inscritos en el exterior.

De acuerdo con la disgregación de electores por sexo, tres millones son mujeres y 2,9 son hombres. Las damas habilitadas para sufragar son mayoría en siete departamentos, la excepción se da en Beni y Pando, donde predominan los hombres.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Paz es el departamento que concentra la mayor cantidad de electores, pues tiene 1.678.769 personas inscritas en el padrón, y de este total 867.459 son mujeres y el saldo varones; le sigue Santa Cruz con un padrón de 1.533.638 ciudadanos que deben sufragar en esta jornada para elegir al próximo presidente de Bolivia, de los cuales, 771.094 son damas y 762.544 son varones. En el padrón cochabambino hay 1.128.351 inscritos, de los que 577.881 son damas y el resto varones.

Potosí cuenta con un universo electoral de 409.144 personas, de cuales 212.785 son damas y el saldo varones; en Tarija se inscribieron 163.666 damas y 159.685 hombres, haciendo un padrón departamental de 323.351 ciudadanos inscritos para acudir a los recintos de sufragio.

En Chuquisaca hay 323.129 ciudadanos mayores de 18 años, 577.881 son damas y el saldo hombres, y finalmente en Oruro están inscritos 293.576 votantes, de los cuales 151.595 son mujeres y el resto varones.

LOS VARONES
En los departamentos de Beni y Pando predominan por electores masculinos. En el padrón electoral que presentó el TSE, de los 223.598 ciudadanos habilitados para votar en toda la jurisdicción beniana, 109.971 son mujeres y 113.627 varores; en el territorio pandino hay 25.590 damas inscritas y 32.006 corresponden a registros de varones.
Todas las personas inscritas en el padrón electoral del país deberán elegir no solo al próximo mandatario de Bolivia, a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional, sino que también designarán a través de su votación por primera vez a los 18 legisladores supraestatales, de los cuales, asumirán la titularidad y el saldo en la suplencia.

Precisamente la elección de los legisladores supraestatales es lo que más llama la atención a electores cruceños, como doña Paola Calderón, que además de ser designada jurado de mesa, también deberá sufragar en dos papeletas de votación. Una será para elegir al presidente y vicepresidente del Estado y en la parte de abajo al diputado uninominal.
En la segunda papeleta de sufragio se deberá elegir a los postulantes de las circunscripciones especiales-indígenas.

“Creo que antes era más sencillo y no había tanto peligro o sanciones”, dijo la mujer que deberá cumplir su rol de jurado de mesa en un recinto de la circunscripción 51, por la zona de Alto San Pedro.

Virginia Abelo, jurado de mesa, también tiene expectativa por lo que ocurra en estos comicios porque después de muchos años solo cinco binomios presidenciales pugnarán.

Por el MAS está la dupla Evo Morales-Álvaro García Linera; Samuel Doria Medina-Ernesto Suárez en representación de la alianza UD; Tuto Quiroga-Tomasa Yarhui, del PDC; Juan del Granado-Adriana Gil en representación del MSM, y Fernando Vargas-Margoth Soria, por el PVB.

LA VOTACIÓN EN SANTA CRUZ
El vocal del Tribunal Electoral Departamental Gober López explicó que la votación en Santa Cruz se desarrollará en 775 recintos electorales que están distribuidos en las 14 circunscripciones uninominales. Para ello fueron habilitadas 6.839 mesas de votación en toda la jurisdicción departamental.

Según los datos del TDE, en la circunscripción (C) 51 se concentra el mayor número de electores, con 143.427 personas habilitadas. Es seguida por la C-45, con 136.180 ciudadanos mayores de 18 años; la C-48 con 120.715 electores, la C-44 que tiene 119.749 ciudadanos inscritos, mientras que la C-50 tiene 117.628 votantes.

En la C-52 un total de 113.155 ciudadanos están distribuidos en 505 mesas de sufragio; la C-57 tiene 109.548 electores; la C-47 cuenta con 106.185 habilitados; la C-46 cuenta con 105.312 personas registradas en el padrón biométrico, y en la 55 hay 96.271 ciudadanos que deberán sufragar en los comicios de hoy.

En la zona uninominal que comprende poblaciones de la provincia Andrés Ibáñez, Ichilo, Cordillera, Manuel María Caballero, Vallegrande y Florida, tienen un padrón de 94.899, mientras que la circunscripción que abarca a las provincias Velasco, Chiquitos, Ángel Sandóval y Germán Busch hay 86.767 electores.
En la C-53, que abarca la provincia Ñuflo de Chávez, Guarayos y provincia San Miguel de Velasco se anotaron en el registro digital del Tribunal Electoral un total de 82.536 ciudadanos mayores de 18 años para sufragar en los comicios generales.

En la circunscripción 57, que contempla poblaciones de la provincia Warnes, Ichilo y Sara, hay 109.548 ciudadanos habilitados. Para elegir a los candidatos de las circunscripciones, el ciudadano debe votar en la franja inferior de la papeleta electoral, abajo de los candidatos a presidentes

Fuente: eldeber.com.bo