Al camarógrafo Llanque le dijeron que la periodista Liliam se salvó en una lancha. La Armada Boliviana no tenía un registro sobre quiénes iban en el remolcador, según un sobreviviente. Consultaron si faltaba alguien y supieron que eran dos personas.
Armada Boliviana. El remolcador TNR-12 cuando empujaba una barcaza.
Página Siete / La Paz, Bolivia
Los militares que participaron en la frustrada travesía en la hidrovía Paraná – Paraguay notaron la ausencia de Liliam Ortega y del cadete Rubén Quispe al menos una hora después del naufragio, relató el camarógrafo que acompañó a la periodista, Simón Llanque.
«Una hora u hora y media después de que se hundió el remolcador, los de las lanchas se organizaron y notaron que faltaban dos personas. No tenían registros, no había lista de tripulantes y pasajeros. Nadie entró para buscarles después”, explicó Llanque.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A las 8:10 del martes 23 de septiembre, el remolcador TNR-12 de la Armada Boliviana, en el que viajaban seis tripulantes y 21 pasajeros, se hundió. Algunos salieron a nado, otros fueron rescatados, dos personas desaparecieron y al día siguiente hallaron sus cuerpos en sus camarotes.
Llanque, quien estuvo en la travesía, contó que ese día se levantó a las 5:00 para hacer algunas tomas. Entre las 6:00 y las 7:00 se hizo el relevo del timonel y el guardia de la noche: el cadete Quispe. La sargento que condujo la nave fue reemplazada por un cadete y lo mismo ocurrió con Quispe, quien se retiró a descansar.
Después del desayuno, a las 7:30, Llanque visitó a Ortega en su camarote, el cual compartía con una periodista de Canal 7. «Ella me preguntó qué hacía. Le dije que tomaba imágenes. Me dijo ‘haz nomás, yo me quedaré aquí para avanzar en el guión’”.
El camarógrafo subió hasta la parte más alta. Vio pasar una embarcación «de grandes dimensiones con bandera paraguaya”. Unos 10 minutos después los cadetes comenzaron a correr por la cubierta.
Llanque sabría después que las olas que dejó la embarcación paraguaya ingresaron a la chata que iba delante, por una abertura que no fue cerrada; se llenó de agua y se convirtió en un ancla que volcó a la nave.
Segundos antes de que esto ocurriera gritaron: «¡Hay que saltar!”. El camarógrafo se sujetó de la cabina del timonel antes de que el remolcador se diera la vuelta, se dislocó el hombro y cayó al agua.
Tenía puesto el chaleco salvavidas y no soltó su cámara (que quedó inservible). Le lanzaron una soga y le subieron a una lancha. Preguntó por Liliam más de una vez. «Seguro está en otra lancha, sal de una vez”, le contestaron. Una hora u hora y media después se enteraron que no era así.
«El cadete se entró a dormir porque hizo guardia por la noche. A Liliam la encontraron con su chaleco salvavidas. Según sé la periodista de Canal 7 salió a desayunar. La sargento no había vuelto a su camarote para descansar ”, dijo Llanque.
Este medio llamó cuatro veces al director de Comunicación de la Armada Boliviana, Javier Torrico, pero no contestó.
El recorrido
Viaje. La histórica travesía de la Armada Bolivia se inició el lunes 22 de septiembre desde Puerto Quijarro (Santa Cruz) con rumbo a Asunción de Paraguay. Las cinco naves debían llegar a destino el jueves.
Investigación. Después del naufragio del 23 de septiembre y la muerte del cadete Quispe y la periodista Ortega, la Armada dispuso que se realice un sumario investigativo. Debido a un cambio en los investigadores aún no existe fecha de conclusión.
Programa. Liliam Ortega Soto era la conductora del programa Aeronoticias, que abordaba temas de desarrollo de las Fuerzas Armadas y se transmitía por el canal 4 RTP los sábados a las 9:00 y domingos a las 10:30.