[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1410071920.mp4]
El paro médico convocado por la Federación de Sindicatos y Ramas Médicas (Fesirme) es acatado en varios centros médicos y hospitales de primer, segundo y tercer nivel. Sin embargo, la protesta de los trabajadores en salud fue minimizada por la Alcaldía cruceña.
Se corroboró que en los centros médicos de segundo nivel: Bolinter, de Los Chacos; Elvira Wulderlich, de Ramafa y Los Olivos, del barrio del mismo nombre, solo se atienden emergencias. La situación es similar en los hospitales del tercer nivel, como es el caso de San Juan de Dios, Japonés y Francés.
Erwin Viruez, representante del Colegio Médico de Santa Cruz, en contacto con radio Panamericana, dijo que el paro es contundente en todos los nosocomios de la capital cruceña.
Señaló que los trabajadores en salud decidieron aunar esfuerzos y presionar por una serie de demandas, además del pago del retroactivo de las gestiones 2013 y 2014 y el respeto a las seis horas de trabajo, demandan equipamientos e insumos en los centros médicos y hospitales como el Francés.
Alcaldía minimiza el paro
Raúl Hevia, secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Santa Cruz, convocó a una conferencia de prensa este martes, a las 10:00, para dar su punto de vista con relación al paro de 48 horas que los trabajadores en salud ejecutan desde la medianoche del lunes.
Según Hevia, la medida no es acatada en los hospitales de primer y segundo nivel, es decir en centros de salud y postas sanitarias de barrios, donde aseguró que la atención a los pacientes es normal.
Sobre la demanda del respeto a las ocho horas de trabajo que también exigen los galenos, Hevia dijo que él no obligó a ningún médico a firmar los contratos de trabajo con ese tiempo estipulado, por lo que no hay razón de discusión. “La convocatoria fue clara, ocho horas de trabajo y así lo firmaron”, dijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En lo que respecta a la solicitud de pago de retroactivos de la gestión 2013 y 2014, el secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía, dijo que “las planillas ya se están procesando” y que antes no podía realizar la cancelación debido a que no contaba con una normativa municipal que lo faculte.
Fuente: ATB, El Deber