Sifde considera delito cibernético clonación de páginas de internet y gobierno dice que corresponde elaborar una ley


Quintana dice que corresponde elaborar una ley sobre delitos informáticos

    La Paz, 12 oct (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo el domingo que corresponde elaborar una norma específica sobre delitos informáticos en el país, luego que en la víspera se hackeó cuentas sociales para difundir un supuesto accidente del presidente Evo Morales a pocas horas del inicio del proceso electoral.

    Quintana, según un reporte de la televisora RTP, manifestó que se espera que la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se concentre en ese objetivo porque no hay que olvidar -dijo- que ese tipo de delitos afecta al orden público.

    «Tendremos que trabajar en una ley específica contra delitos informáticos que creemos corresponde elaborar, estamos en un buen momento para elaborar leyes vinculadas a delitos informáticos», mencionó.



    El Ministro declaró que ese tipo de delitos se producen en el ámbito político, pero también están ligados al financiero ya que se viola la privacidad de la gente.

    Para Quintana el hecho que se registró en la víspera, tras el hackeo de cuentas sociales de dos medios de comunicación, para difundir una información falsa sobre el Primer Mandatario es «un acto de cobardía política» que se constituye en un atentado contra la democracia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sifde califica de delito cibernético clonación de páginas de internet

imageSuplantación de identidad y falsificación de noticias dominaron en la vigilia electoral, a través de redes sociales e infiltraciones en páginas web. Foto El Deber.

    La Paz, 12 oct (ABI).- El director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), Juan Carlos Pinto, calificó el domingo de «delito cibernético» la clonación de páginas de internet con el propósito de difundir información falsa sobre las elecciones generales, que se desarrollan en Bolivia.

    «El primer mundo quizás tenga mayor tecnología en esa perspectiva, para poder hacer un seguimiento, sobre delitos informáticos, porque este ya es un delito informático pero no tenemos los medios, sólo nos queda pedir a la población que acuda a las fuentes oficiales para constatar cualquier tipo de información que pueda darse sobre todo en el día de hoy (domingo)», afirmó.

    La pasada semana los hackers invadieron la página de internet del periódico El Deber, para informar de una supuesta renuncia del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Tuto Quiroga.

    En la víspera los hackers violaron las cuentas de Twitter de dos estaciones televisivas bolivianas para difundir una noticia en la que supuestamente el presidente Evo Morales sufrió un grave accidente y, por tanto, se postergaron las elecciones del domingo.

    Pinto lamentó «no poder frenar ese cruce de guerra sucia», en medio del desarrollo del proceso electoral que vive Bolivia.

    A su juicio, ese tipo de acciones «están atentando contra la democracia».

    Pinto aclaró que la información falsa difundida por los hackers no debe empañar la jornada electoral, porque dijo que lo importante es la  participación de los ciudadanos.