TSE admite fallas y vocales se contradicen en versión sobre “hackeo” que congeló cómputo


EL CÓMPUTO ESTUVO PARALIZADO HASTA 24 HORAS DESPUÉS DE LAS ELECCIONES POR PROBLEMAS TÉCNICOS.

El TSE admite fallas y culpa a hacker por congelar cómputo

El Órgano Electoral no entregó el 70% del cómputo el domingo. El vocal Paredes aceptó la lentitud del sistema y la amenaza de hacker para incumplir la entrega de resultados. Su colega Chuquimia aseguró que no hubo amenazas.

imagePersonal del TSE hace un recuento del material electoral.



Página Siete / La Paz

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió ayer fallas en el sistema de transmisión de datos pero responsabilizó a las supuestas amenazas de hacker para suspender el cómputo de la votación a nivel nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Verificamos que nuestro sistema de transmisión de datos de las departamentales a la nacional estuvo lento,  era muy diferente a la prueba que realizamos inicialmente”, dijo ayer el vocal del TSE, Ramiro Paredes, y aseguró que la presidenta del órgano electoral, Wilma Velasco y la vocal Fanny Rivas recibieron amenazas –en sus celulares- de que el sistema informático del ente electoral sería hackeado. «Llegaron mensajes anónimos a los celulares de la presidenta (Wilma Velasco) y Fanny Rivas; nosotros tenemos un sistema de seguridad aplicando la tecnología y no podíamos dejar pasar por alto una amenaza de esa característica, podría ser una broma pesada pero nosotros teníamos que dar la seriedad al caso”.

El TSE anunció la semana anterior que hasta la media noche del domingo (12) presentaría el 70% de los resultados de las actas computadas y al 90% hasta las 07.00 de este lunes. Sin embargo, dicha promesa no se concretó.

«Del dicho al hecho hay mucho trecho. Es un adagio popular que se presentó en este caso”, afirmó Paredes al explicar tres razones que obligaron la suspensión del cómputo; las actas no llegaron  a los tribunales departamentales electorales en los tiempo establecido, las fallas en el sistema de transmisión de datos y las amenazas de los hacker.

Para la vocal Dina Chuquimia no hubo amenaza de hacker sino que la Dirección Nacional de Tecnologías «no tomó los recaudos correspondientes para implementar el software o programa que debía agilizar la entrega de datos”.

El presidente del Tribunal Departamental Electoral de Oruro, Benjamín Moya, aseveró que la demora fue porque se saturó el sistema que utilizan para el cómputo de votos. «Escaneamos las actas correspondientes y eso va directamente al sistema cofax, que inmediatamente se enlaza con la página del Tribunal Electoral, y en pocos minutos se conoce a nivel nacional el contenido del acta”, dijo.

Paredes aseguró que lo datos finales serán presentados antes del plazo establecido por la Ley de Régimen Electoral. «Los tribunales departamentales están cumpliendo con su trabajo. A mucho tardar el miércoles (mañana), se tendrá los resultados. Entregaremos antes del plazo establecido por ley”.

Al respecto, el ex candidato a la Presidencia Jorge Tuto  Quiroga recordó que los órganos electorales anteriores tenían   al menos el  40% del cómputo, el día de los comicios. Tildó a los vocales de la actual directiva de «incapaces”.

Punto de vista

Miguel serrano 

Experto Informático

Desconfían de su propio sistema

El Órgano Electoral actúa como una entidad de poca experiencia, cuando ya organizó más de una elección.

Hubo eventos que el TSE no tomó en cuenta en este proceso electoral normal, por ejemplo, en un acto siempre está vigente la puesta cero o borrar toda la información de la base de datos.

Para este tipo de procesos se utiliza una conexión online dedicada exclusivamente para el proceso electoral.

Ahora, el sistema ‘cofax’ permite digitalizar las actas de votación y transformarlas en datos. Pero el TSE debió utilizar un sistema de red virtual, que evita que entren en el sistema hackeadores. Estas redes internas son seguras y eso lo manejan los bancos y organismos electorales de todo el mundo.

Que digan que hubo amenazas de hackeadores demuestra que no tienen confianza en su sistema.

Recuento oficial tarda y la OEA critica al TSE

EL CÓMPUTO ESTUVO PARALIZADO HASTA 24 HORAS DESPUÉS DE LAS ELECCIONES POR PROBLEMAS TÉCNICOS.

Los Tiempos

image

Recuento oficial tarda y la OEA critica al TSE. Los Tiempos

La Organización de Estados Americanos (OEA) consideró ayer en su informe que “no es conveniente que se saquen todas las conclusiones a partir de las encuestas” a pie de urna, como ocurrió en las elecciones realizadas el domingo en el país.

Ante la falta del cómputo oficial, que hasta ayer por la tarde estuvo paralizado, todos los actores políticos dieron por válidas las cifras de los sondeos. El escrutinio llegaba anoche recién al 45,71 por ciento.

El domingo por la noche el presidente Evo Morales festejó su reelección y los opositores aceptaron su derrota sobre la base de los resultados de varias empresas encuestadoras.

Según la misión de observadores de la OEA, la transmisión y divulgación de actas electorales son “extremadamente lentas”.

Entretanto, el presidente Morales lamentó ayer que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no publique los resultados oficiales.

“Hay problemas técnicos. Lamentamos no contar con información oficial”, dijo.

La semana pasada, la presidenta del TSE, Wilma Velasco, anunció que los resultados al 70 por ciento se publicarían a las 24:00 del día de las elecciones y al 90 por ciento a las 8:00 del lunes. Sin embargo, el día de los comicios apenas se llegó a algo más del 2 por ciento.