Potosí celebra con obras pendientes; Evo participa de festejo luego de 4 años


Aniversario 204. Acto: Morales dijo que Potosí debe ser ‘capital de la energía geotérmica’.

Evo participa de festejo potosino luego de 4 años

image Potosí.- El presidente Evo Morales y el Vicepresidente Álvaro García Linera en la Sesión de Honor en conmemoración a los 204 aniversario del grito libertario de Potosí. Ayer domingo (Foto ABI).

La Razón / La Paz



El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García participaron de los actos oficiales de la efeméride potosina, después de cuatro años de no haberlo hecho. Ayer el Mandatario acordó con el Comité Cívico Potosinista abrir “mesas de diálogo” en la sede de gobierno.

La última vez que el Jefe del Estado estuvo en los actos oficiales en la ciudad de Potosí fue el 10 de noviembre de 2009. Ayer, Morales y García participaron de la Sesión de Honor Conjunta de la Asamblea Departamental y del Concejo Municipal potosino, además del desfile institucional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Como recuerda ANF, en 2010 Morales no asistió al festejo en la capital porque estaba recientemente operado de la rodilla izquierda; en 2011, por la amenaza de dirigentes cívicos de convertir el desfile en marcha de protesta; en 2012, por presuntos actos de provocación; y, en 2013, porque estuvo en el acto del 105 aniversario de la provincia Camacho del departamento de La Paz, aunque pidió disculpas por la inasistencia. En los días de la efeméride departamental, el Mandatario solo visitaba y entregaba obras en el área rural.

Después del paro cívico de 19 días que tuvo lugar entre julio y agosto de 2010, el mayor adversario del Gobierno era el Comité Cívico Potosinista (Comcipo); ayer, al parecer empezaron las paces. El presidente de Comcipo, Johnny Llally, informó a La Razón que en una reunión a las 07.00 entre el Jefe del Estado y el Comité se acordó empezar una “mesa de negociación” en la ciudad de La Paz desde esta semana.

Reunión. “El Comité Cívico se ha reunido con el Presidente a las 07.00; hemos agendado para poder reunirnos en la ciudad de La Paz y, a la cabeza del señor Presidente, pueda haber mesas de diálogo, porque Potosí no puede ser discriminado ni olvidado; el señor Presidente ha dicho sí, Potosí tiene que ser atendido”, reveló el dirigente Llally.

En la Sesión de Honor, Morales señaló que el departamento de Potosí ocupa un lugar estratégico en el plan nacional de convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica. Aparte del potencial de energía hidroeléctrica, destacó la geotermia potosina: “tenemos identificada y explorada la energía geotérmica (…). En esta gestión vamos a dejar al departamento de Potosí como la capital de la energía geotérmica”.

Desde que el Movimiento Al Socialismo (MAS) llegó al Gobierno, se invirtió 2.100 millones para el departamento potosino, destacó Morales.

Obras y proyectos para Potosí

Litio

Se garantizó $us 805 millones para la explotación de litio.

Túneles

En la capital habría al menos ocho túneles entre las iglesias; Morales propuso rehabilitarlos como atractivo turístico.

Estadio

Evo también anunció el aporte de Bs 20 millones para el Estadio Potosí en la capital.

Proyectos

En pequeñas comunidades, insistió invertir en proyectos productivos, no en canchas.

Aniversario 204: Potosí celebra con obras pendientes

EL DIARIO

El departamento de Potosí celebrará hoy lunes 204 años del grito libertario del 10 de noviembre de 1810, con proyectos y obras aún pendientes de parte del Gobierno nacional. Potosí no olvida el paro de 19 días que llevó adelante a mediados de 2010, donde la población y sus autoridades exigieron a una sola voz el cumplimiento del pliego petitorio de seis puntos que exigía: solución al conflicto de límites entre Coroma (Potosí) y Quillacas (Oruro), un aeropuerto internacional, la preservación del Cerro Rico de Potosí, una fábrica de cemento, infraestructura vial y la puesta en marcha del complejo polimetalúrgico de Karachipampa.

A cuatro años de esas protestas, el Comité Cívico Potosinista observa que este pliego aún es incumplido por el Gobierno, claro ejemplo es la delimitación interdepartamental, que aún no tiene visos de solución, pese a la aprobación de la Ley de Unidades Territoriales el 31 de enero de 2013, según dijo el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Jhonny Llally.

Similar situación se observa en otros temas del desarrollo local y regional, a excepción de la puesta en marcha de la planta de Karachipampa, donde sí se tienen avances, pero no el cumplimiento total de lo exigido por el pueblo potosino. Y es que el pasado 24 de octubre, el presidente Evo Morales inauguró la producción de los primeros lingotes de plata del complejo polimetalúrgico de Karachipampa, aunque persisten dudas si efectivamente la planta procesó los lingotes que se mostraron en los medios.

Llally señaló que este domingo Comcipo se reunió con el presidente, Evo Morales, quien anunció que en próximos días los convocará a una reunión en La Paz para abordar estas y otras demandas en mesas de trabajo. “Nosotros estamos a la espera de conocer día y hora para reunirnos”, apuntó.

SIN OBRAS

Otro reclamo de Comcipo es la falta de obras de impacto para Potosí en este nuevo aniversario, pues sólo se tienen entrega de plazuelas, arreglos de puentes y otras obras.

El presidente Morales, que en los últimos días, se hizo presente en la capital para inaugurar obras junto a la Gobernación y Alcaldía, reconoció este domingo, en el acto de inauguración de la remodelación de la “Plaza 10 de noviembre”, que en Potosí existen todavía necesidades que se deben cumplir, pero que no vienen de este tiempo, sino de décadas pasadas.


×