Argentina dará datos de polémica planta de uranio


Hace un mes, la empresa que edifica la planta en la provincia argentina de Formosa dijo que como toda instalación de su tipo, entraña riesgo químico, pero no nuclear.

imageProtesta de ciudadanos paraguayos contra la instalación de la procesadora de uranio en el lado argentino de la frontera. Foto HOY.COM.PY

EFE y El Deber digital



Argentina pondrá a disposición del Gobierno de Paraguay toda la información sobre el plan de instalación de una planta de procesamiento de uranio en la ciudad de Formosa, que ha despertado protestas en ambos lados de la frontera, declaró este lunes la nueva embajadora en Paraguay, Ana María Corradi.

«Desde la embajada voy a realizar las gestiones pertinentes, solicitar todos los informes para brindarles al pueblo paraguayo», dijo Corradi durante la ceremonia de entrega de cartas credenciales, citada por la página de Presidencia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los congresistas paraguayos critican desde hace meses la falta de transparencia argentina en relación al proyecto de Dioxitek, la empresa a cargo de la planta.

El pasado mayo, el Congreso aprobó una moción instando al Ejecutivo «a oponerse a toda instalación de planta nuclear de forma inconsulta» por parte de Argentina en las cercanías a la frontera de Paraguay.

Un mes antes, representantes de Dioxitek informaron a una delegación oficial paraguaya que viajó a Buenos Aires que la procesadora podría entrañar riesgo químico, como cualquier instalación de ese tipo, pero no nuclear, según informó la Cancillería paraguaya entonces.

Corradi presentó las cartas credenciales en una ceremonia en el Palacio de Gobierno a la que asistió el presidente paraguayo, Horacio Cartes.