El ministro Calvimontes reveló que el magistrado boliviano Gualberto Cusi padece de VIH.
Crece el pedido de destitución de Calvimontes; Evo lo evaluará
Los abogados del magistrado alistan querellas contra tres personas. Las críticas también surgen en filas del MAS. Algunos piden que se disculpe públicamente. El abogado del afectado dice que la Caja Petrolera filtró la información
Página Siete / La Paz
La Red de Personas que Viven con el VIH en Bolivia (REDBOL) se sumó al pedido de renuncia del ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, quien vulneró una ley al revelar la enfermedad que padece el magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Gualberto Cusi.
Ayer, el presidente Evo Morales dijo que esperará una evaluación de su gabinete para tomar una decisión. En tanto, el abogado del afectado anuncia procesos penales contra Calvimontes y otros dos médicos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Si el ministro (de Salud) tiene por lo menos un poco de conciencia debería renunciar. No puede ser que divulgue una información tan confidencial”, dijo la activista María Galindo.
Página Siete informó ayer que Calvimontes reveló en conferencia de prensa que Cusi tiene una enfermedad incurable. Con esa difusión vulneró la Ley 3729 , que establece que el paciente tiene derecho a la privacidad. El artículo noveno de dicha norma destaca que «los pacientes no deberán ser objeto de publicaciones de prensa escrita ni televisiva sin su conocimiento expreso”.
El presidente de la REDBOL, Nelson Balderrama, lamentó las declaraciones del ministro y dijo que su organización solicita su renuncia. «Para nosotros sería positivo que renuncie y que entre en su lugar otra persona más sensibilizada y más comprometida”, aseguró Balderrama.
El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, quien ayer criticó las declaraciones de Calvimontes, consideró que no tendrá «la ética para renunciar”. «Una persona que no tuvo ética cuando develó el estado de salud de un paciente, no la tendrá para renunciar voluntariamente. Eso está en su conciencia”, aseguró el galeno.
A raíz de las declaraciones, el presidente Evo Morales pidió al ministro de Salud que «haga todos los esfuerzos” para combatir la enfermedad del magistrado Cusi. Sobre el pedido de destitución de Calvimontes, el Mandatario dijo: «no he escuchado hasta el momento ningún pedido (de destitución o renuncia). Los ministros se quedan hasta el 22, vamos a hacer una evaluación”.
Cusi es enjuiciado por la Cámara de Senadores, junto a otras dos magistradas, por dejar sin efecto la Ley del Notariado. Desde el inicio del proceso, pidió a través de sus abogados que se guarde reserva sobre su salud.
Dentro de las filas del MAS también criticaron al titular de Salud. El presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, sugirió a Calvimontes que pida disculpas. «Podemos equivocarnos”, dijo. A su turno, la legisladora Carmen García dijo que si el ministro Calvimontes infringe las normas del Estado y «el daño es irreparable (el ministro), tiene que someterse a las normas”.
Cusi inicia tres procesos
Según el abogado de Cusi, Eduardo León, se iniciarán tres procesos. «No queremos caer en desesperación. Que se asimile lo que está aconteciendo (…) Queremos entablar una demanda que no sea observada de forma política ni de desprestigio”, sostuvo.
Aseguró que demandarán a tres personas por separado. A Juan Carlos Calvimontes, por los delitos de difamación y libelo infamatorio. Además le iniciarán un proceso ante el Colegio Médico, para que se le quite la matrícula profesional.
También procesarán a la directora del Hospital de la Caja Petrolera de Salud, María Bilbao, por encubrimiento y complicidad. «Ella fue quien reveló la información (al ministro)”, dijo. Página Siete intentó comunicarse con Bilbao, pero no contestó.
Anunció un tercer proceso contra la médico forense, que en el juicio dijo que Cusi estaba bien. «Estamos pidiendo copia legalizada del informe”. Los delitos por los que se la acusa son: falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado y resoluciones contrarias a la Constitución.
Viceministro de Descolonización no ve discriminación en el caso
El viceministro de Descolonización y presidente del Comité Nacional contra el Racismo, Félix Cárdenas, consideró que no son discriminatorias las revelaciones del ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, sobre el estado de salud del magistrado Cusi.
«Eso no es discriminación, es un ámbito totalmente médico. El juramento que hacen los médicos (es decir) el tema de guardar la identidad de las personas, por ningún lado es racismo y discriminación. Otra cosa hubiese sido que el ministro haya instruido que no se le entienda al señor (Cusi); ahí podemos entrar a una figura de discriminación”, dijo el viceministro, según el periódico digital Oxígeno.
Cárdenas aseguró que entiende la actitud del ministro de Salud, en el ámbito político. «Entrando al ámbito político, el señor Cusi acusa al Gobierno de su enfermedad; entonces, obviamente, el ministro de Salud fue, yo entiendo, defendiendo los fueros del Gobierno”, indicó el presidente del Comité Antirracismo.
«El Gobierno no es el causante de su enfermedad (que) se le ha detectado en 2012, o sea (el ministro Juan Carlos Calvimontes) está siendo obligado a revelar algunos datos su enfermedad detectada en 2012. Lo peor es que este señor (Cusi) ya no quiere medicarse, cuatro semanas que ya no recoge las medicinas que gratuitamente el Gobierno le da. Está poniendo en riesgo su salud”, afirmó Cárdenas.
Cusi instaurará tres procesos penales contra autoridades
Por develar su enfermedad.
EL SUSPENDIDO MAGISTRADO GUALBERTO CUSI, EL MINISTRO DE SALUD JUAN CARLOS CALVIMONTES, EL PRESIDENTE DEL COLEGIO MÉDICO DE LA PAZ LUIS LARREA Y EL ABOGADO EDUARDO LEÓN.
La Paz, EL DIARIO.- El magistrado suspendido Gualberto Cusi iniciará tres procesos penales, por la vulneración que cometió el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, sobre sus derechos, informó el abogado defensor, Eduardo León.
En contacto con el magistrado Cusi, éste expresó su preocupación porque el ministro llegó a sobrepasar los límites donde las ideas, argumentos, fundamentos deben ser lo que prevalezcan ante este tipo de hechos.
“Lo que ha dicho el señor ministro no tiene nombre…, está bien que un analfabeto se refiera de esa forma, pero él (ministro) tiene un objetivo bien claro, destruirme, desprestigiarme, que la población me vea como un leproso, indeseable y rechazado”, dijo.
A criterio del magistrado suspendido, esta actitud obedece a una orden de los mandatarios del Estado: “Ellos han tomado la determinación de destruirme, para que la gente me rechace más aún en esta sociedad tan acomplejada”.
Cusi contó que incluso en su familia tuvo repercusiones desde que se enteraron de su condición médica. “Mi familia que éramos más coordinados ahora me ven como bicho raro, la gente en la calle me mira y me mira, no tenía por qué saber mi condición”, expresó.
SANCIÓN EJEMPLAR
Como procedimiento jurídico están buscando que este caso sea encausado con la mayor seriedad posible, no se solicitará resarcimiento, sino más bien se buscará otorgar una sanción ejemplar para este tipo de personas.
Eduardo León, abogado del magistrado Gualberto Cusi, sostuvo que “….desde el momento que se cometió el delito se busca la sanción penal”.
PROCESOS
El jurista informó que se realizarán tres procesos penales, al ministro de Salud Juan Carlos Calvimonte (por difamación); a la Directora de la Caja Petrolera, (encubrimiento y complicidad); la médico forense que brindó información en sesión pública de que el magistrado podría estar apto para cualquier tipo de proceso (se la demandará por el delito de falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado CPE).
SUSPENSIÓN DE MATRÍCULA
Además aseguró que realizarán también una denuncia ante el Colegio Médico. “Vamos a pedir la suspensión de la matrícula de Calvimontes particularmente”, concluyó el abogado defensor.
REPERCUSIONES
Por su parte, el presidente Evo Morales lamentó ayer las declaraciones hechas por el Ministro de Salud. “Lamento mucho la información vertida por él (Juan Carlos Calvimontes)”, dijo.
Desde Cochabamba expresó: “Toda nuestra solidaridad con nuestro hermano Cusi y pedimos que el Ministro de Salud, a nombre del Gobierno Nacional, haga todos los esfuerzos para salvarlo de la enfermedad que tiene el hermano Cusi, es nuestra obligación”.
INDIGNACIÓN
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, expresó el lunes su indignación y protesta por las declaraciones del Ministro de Salud, respecto a la condición de salud del magistrado del Tribunal Constitucional, Gualberto Cusi, que atentan contra sus derechos y garantías constitucionales y legales.
SOMBRA
El exrepresentante del Conamaq, Rafael Quispe, ante lo acontecido dijo que el presidente Evo Morales no quiere a nadie que le haga sombra. “Indio que le hace sombra, indio que le contradice, indio que tiene que ser liquidado, masacrado, desprestigiado”, el error de Cusi fue haber dicho que su relección es inconstitucional.
Informó que a partir del 5 de enero harán entender a la población que el Presidente “es el propio indio, que se burla del propio indio”. En tanto, aseguró que el Conamaq orgánico, siempre apoyará al magistrado Cusi en su toma de decisiones.
El proceso fue postergado hasta el 5 de enero, fecha en la que los asambleístas políticos retornan a su labor. Cusi adelantó que asumirá una huelga de hambre dura, incluso “hasta morir”, pues ve el juicio como una maniobra política “digitada” por los mandatarios Evo Morales y Álvaro García a quienes llamó “asesinos”.