Evo desmiente al Canciller de Chile y recuerda que el Gobierno visita Santiago pese al daño que hizo


El presidente Evo Morales informó que hace un mes fue cursada la invitación a su colega chilena, Michelle Bachelet, para que participe el 22 de enero del acto de posesión a un nuevo período de Gobierno. “Yo vengo de esa cultura, aunque nos hicieron daño igual los visitamos, (pero) si no quiere visitarnos, respetamos su decisión”, afirmó

image

El presidente Evo Morales Ayma. Foto archivo: ABI



La Razón Digital  / La Paz

El presidente Evo Morales desmintió que no se haya cursado hasta el momento la invitación a la presidenta Michelle Bachelet al acto de posesión del 22 de enero y afirmó que hace un mes el Gobierno hizo llegar la invitación. Recordó que Bolivia y el Ejecutivo, aunque Chile hizo daño a los bolivianos -con la invasión y usurpación de territorios-, “igual los visitamos”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El canciller chileno heraldo Muñoz informó el miércoles que no conocía de ninguna invitación oficial de la administración boliviana y descartó la presencia de Bachelet en el acto de posesión por la agenda internacional. La decisión fue anunciada en un momento complejo por la campaña diplomática y mediática por la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Morales desmintió al canciller y aseguró que la invitación fue hecha hace un mes a través del cónsul de Santiago en La Paz, Milenko Skoknic, y la cónsul boliviana Magdalena Cajías, aunque respondió que respeta la decisión de su colega.

“Bolivia y el gobierno históricamente no ha hecho ningún daño a Chile, igual nosotros visitamos. Yo vengo de esa cultura, aunque nos hicieron daño igual los visitamos, (pero) si no quiere visitarnos, respetamos su decisión”, afirmó en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.

Bachelet participó en 2010 de la posesión del segundo mandato de Morales, quien, a su vez, acudió a la toma de juramente de su colega para un segundo período en marzo, en Santiago.

La Paz instauró la demanda en 2013 en busca de una negociación de “buena fe” de una salida al mar sobre la base de los ofrecimientos de solución hechos a lo largo de la historia. En abril de ese año fue presentada la memoria con alegatos históricos y jurídicos, en tanto que en julio de 2014 el gobierno de Michelle Bachelet objetó la competencia de la CIJ y La Paz reafirmó su jurisdicción en noviembre, lo que abrirá una fase de alegatos orales hacia una resolución final.

Ambos países desplegaron en los últimos meses una intensa campaña diplomática y mediática para explicar su posición en torno al proceso en los estrados judiciales internacionales.