[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1412180751.mp4]
El Presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, aseguró, que el gobierno nacional tiene la firme decisión de dar un giro de timón para mejorar el desarrollo del sector forestal, lo que permitirá reforzar y potenciar la producción de madera en el país, tras una reunión con representantes del rubro.
“De manera firme les digo que es decisión del presidente Evo y del gobierno dar un giro de timón en el desarrollo del sector forestal que significa reforzar y potenciar la producción maderera, de manera democrática donde intervengan las comunidades campesinas, indígenas y el sector privado”, enfatizó la autoridad.
Además, señaló que es necesario incrementar la exportación de 67 millones de dólares anuales a mil millones de dólares, y también tener un manejo sustentable del bosque, “que no se deprede”, dijo.
“Nos vamos a hacer orientar con los expertos, con el sector forestal, con las comunidades indígenas, campesinas y los empresarios”, añadió.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La reunión se llevó a cabo a petición de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, de la Cainco, de la CAO y del sector maderero.
“Hemos tenido una primera reunión con la Cámara Forestal, debo confesar que la realizamos después de seis años que fue cuando visitamos un área de manejo sustentable del bosque”, recordó.
García Linera comentó que en esta primera reunión se enteró de las dificultades que atraviesa el sector, la baja en la exportación de madera y la subida de las cifras de importación.
Añadió que los datos son terribles, el año 2007, Bolivia exportaba cerca de 130 millones de dólares y en 2013 la exportación se redujo a 67 millones, y las importaciones se incrementaron de 14 millones de dólares, en 2007, a 65 millones de dólares, en la actualidad.
“Hoy me enteré de esos datos, me enteré de los problemas que están asfixiando al sector forestal. Me enteré que ha habido una democratización del uso de los bosques, pero no una mejora sostenida de la producción, sustentable y legal del sector maderero”, dijo.
Además, indicó que Bolivia cuenta con experiencias en el manejo sustentable de bosques y, la misma, debe ser rescatada para el abastecimiento del mercado interno y que para el mercado externo se debe apoyar el desarrollo y realizar un relanzamiento.
“Se trabajarán en dos o más reuniones para definir una política que favorezca y potencie al sector productor maderero comunitario, campesino y empresarial”, agregó.
Finalmente, resaltó que el sector empresarial cruceño se preocupa por su región y por el país, “hemos dejado de lado las peleas políticas y estamos trabajando por Bolivia y Santa Cruz y es en función de los criterios de los sectores sociales y del sector empresarial que el gobierno se va a colocar a la cabeza de esa preocupación”.
Fuente: Cadena, http://www.vicepresidencia.gob.bo/