La Villa tiene una opción en espacios culturales


La nueva biblioteca de esta populosa zona es una de las más activas de la red cultural. Arturo Molina impulsa el programa Noches de conciertos

La biblioteca de la Villa está ubicada en la avenida 16 de Julio, entre Cumavi y Tres Pasos al frente

La biblioteca de la Villa está ubicada en la avenida 16 de Julio, entre Cumavi y Tres Pasos al Frente

Desde su inauguración en noviembre, la nueva Biblioteca de la Villa 1º de Mayo se ha convertido en uno de los espacios con más actividades dentro de la red de bibliotecas y centros culturales de la ciudad. Una de las principales atracciones del lugar es el Museo de Etnografía y Folclore, que fue trasladado a este nuevo centro, ubicado en la avenida 16 de Julio, entre Cumavi y Tres Pasos al Frente.



Con la presentación del grupo de rock La Extraña Máquina, este fin de semana concluyeron las Noches de conciertos, un programa de música impulsado por Arturo Molina, responsable de investigación folclórica del municipio cruceño, que también está a cargo del museo.“El programa lo venimos implementando desde hace cuatro años, pero este 2014 aumentaron las actividades. El objetivo es llegar a la gente de los barrios y dar una alternativa de esparcimiento gratuita. Además, logramos que el trabajo de nuestros artistas sea reconocido no solo con una remuneración, sino también con promoción”, explicó Molina, que recordó que todas las actuaciones son en vivo y no se utilizan pistas grabadas.Este año se han presentado conjuntos folclóricos y artistas de música moderna; el público infantil también ha podido disfrutar de representaciones teatrales y en la última semana, de conciertos navideños.MuseoDurante varios años el Museo de Etnografía y Folclore funcionó en las antiguas instalaciones del Centro Cultural de la Villa 1º de Mayo, que estaba situado a una cuadra de la plaza principal de esta populosa zona.El espacio no brindaba las condiciones adecuadas para albergar las diversas muestras de la cultural regional que allí se exponían. Actualmente, cuenta con salas amplias para las exposiciones de máscaras, indumentarias e instrumentos musicales del oriente boliviano.René MorenoMolina anunció que la unidad que dirige acaba de concluir la producción del disco José René Moreno Jazz, que contiene algunas de las piezas más representativas del compositor cruceño con aires jazzísticos.Algunos de los artistas que participan de esta placa, grabada en Exaudi Estudios, son Luis Bento, Carlos Fischer, Soul Jazz Band y Lucho Mejía CuartetoFuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas