Cambios en el Ejecutivo boliviano. La Ministra de Comunicación consideró que su ciclo ya había concluido.
Mandatario. El presidente Evo Morales en una conferencia de prensa en el Palacio Quemado, ayer. ABI.
La Razón / La Paz
El presidente Evo Morales pidió ayer a sus ministros “prepararse como buenos soldados” para quedarse o salir del gabinete a partir del 22 de enero cuando comience su tercer mandato. Dijo que ya tiene en mente algunos cambios que no reveló.
Se prevé que el 23 de enero, —como sucedió este año— un día después de la ceremonia de su investidura, el Mandatario presente a los 22 ministros que ocuparán una cantidad similar de carteras del Estado. “He pedido a todo el gabinete que esté preparado como buenos soldados; les pedí (a los ministros) que hagan las auditorías internas para saber qué problemas se presentan, porque algunos son temas administrativos y oportunamente hay que resolverlos. Entonces tienen que estar preparados para ser ratificados o ser cambiados todos”, señaló ayer el presidente Morales en rueda de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Equipo. El Jefe del Estado precisó que hará una evaluación previa con dirigentes de las organizaciones sociales —campesinas y obreras, agrupadas en la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam)— con la finalidad de establecer qué objetivos se han cumplido en los últimos cinco años y proyectar otros retos hasta 2020.
“Tengo en la mente (los cambios) pero tampoco me voy a anticipar”, aclaró ayer el gobernante, quien recordó que una de sus atribuciones constitucionales exclusivas es, precisamente, nombrar ministros y viceministros.
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, anticipó —el 25 de noviembre— la posibilidad de dejar el consejo ministerial del Estado. “Algunos ministros han terminado su ciclo. Yo misma considero que he terminado mi ciclo y que en enero de 2015 habrá un cambio en el Ministerio de Comunicación”, afirmó la autoridad, quien sostuvo que el ritmo de trabajo del presidente Evo Morales es muy intenso.
Dávila reveló entonces que el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, también estaría con la idea de dejar el cargo, aunque, como insistió ayer el propio Evo Morales, ésa es una atribución exclusiva del Presidente. “Es un ciclo muy duro, un trabajo muy duro y eso significa, desde mi posición personal, por ejemplo, así como le pasa al ministro (de Trabajo) Daniel Santalla; yo no puedo seguir el ritmo del Presidente”, puntualizo Dávila en noviembre. Desde que Morales llegó al poder en enero de 2006, el canciller David Choquehuanca y el ministro de Economía, Luis Arce, se han mantenido en sus cargos sin interrupciones.
En el grupo cercano al Jefe del Estado está el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien pese a que en 2010 ocupara la dirección de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), el resto del tiempo estuvo en el Palacio Quemado. A esta lista se suma Nardi Suxo, la ministra de Transparencia, quien primero fue viceministra y luego ministra de Estado, una vez que su despacho subió de rango.
Desde 2009, el presidente Morales ha hecho pocos cambios en su equipo de ministros con la idea de mejorar, según mencionó en reiteradas ocasiones, la gestión y la continuidad administrativa. En enero asumirá su tercer mandato.
Posibles cambios
Salud
Juan Carlos Calvimontes, titular del área, recibió críticas por develar la enfermedad de una autoridad.
Ciclo
Amanda Dávila, de Comunicación, consideró que su ciclo en el Gobierno concluyó.
Bolivia prevé embajadas en Oceanía y África
El presidente Evo Morales anunció ayer la posibilidad de instalar, a partir de 2015, embajadas residentes en países de Oceanía y África. Incluso, abrió la posibilidad de que alguna de las legaciones que están en Europa sean atendidas desde el norte de África.
“Vamos a abrir nuevas embajadas (…). No es posible que los embajadores de Europa sean concurrentes hacia África”, señaló Morales y expresó su deseo de nombrar un embajador en Argelia para que concurra en Francia “por razones históricas”, en alusión a la guerra independentista que sostuvieron ambas naciones entre 1954 y 1962, tras un siglo de ocupación francesa que comenzó en 1830. En la actualidad, Bolivia mantiene 34 legaciones en el exterior.
EEUU. En su alocución, el Jefe del Estado ratificó la intención de restablecer las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores con Estados Unidos, afectadas desde 2008 tras la expulsión del embajador Philip Goldberg por injerencia en asuntos internos. Bolivia propuso el 11 de diciembre, mediante la Cancillería, una reunión al más alto nivel entre Morales y Barack Obama. “Que no sean para que vengan a imponernos y someternos”, remarcó.