Cualquier ciudadano podrá acceder a información de las elecciones generales de Bolivia efectuadas el 12 de octubre de 2014.
Foto archivo. El vocal del Órgano Electoral,Ramiro Paredes.
Página a Siete y ERBOL / La Paz
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes, informó ayer que todos los datos desagregados de las elecciones nacionales del pasado 12 de octubre serán publicados desde hoy para que cualquier ciudadano tenga acceso a la información.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«El día de mañana (hoy) ya va estar toda la información, no nos olvidemos que la información viene de manera agregada y es un procedimiento desagregar toda la información, aspecto que (ya) se hizo”, dijo Paredes.
Sin embargo, remarcó que al momento toda la información estadística de las elecciones se encuentra en la página oficial del TSE y que ésta fue entregada a las organizaciones políticas.
Esta afirmación de Paredes surge a partir de que el investigador Enrique Velazco insinuó que los datos estadísticos de los resultados de las elecciones generales no están al alcance de los ciudadanos.
«Cualquier investigador, cualquier ciudadano, (puede) presentar su solicitud para que se le entregue la información estadística, de acuerdo a requerimiento que requiera”, sostuvo Paredes.
Velazco dijo que no se puede comparar el censo con el padrón electoral y que puede ser que en el padrón electoral haya mayor cantidad de personas en un departamento, con relación a las proyecciones que realiza el censo a través de ciertas instancias. «Un censo tiene como objetivo definir y calcular cantidad de habitantes correspondiente a un periodo dado, en Bolivia se da cada 10 años. El padrón es el registro electoral que tiene como objetivo inscribir personas que cumplan determinadas cualidades y estas cualidades están establecidas en la norma”, explicó el investigador.