Embajadora de Costa Rica en Bolivia es retirada por un tuit, antes de presentar credenciales ante Evo


Patricia Gómez criticó a la procuradora general costarricense, Ana Lorena Brenes, y la llamó «parcializada» y «servil». Aún no había presentado sus cartas credenciales ante el gobierno boliviano.

Retiran a embajadora de Costa Rica en Bolivia por un comentario en Twitter

imageEl presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, durante su visita al teleférico que une las ciudades de La Paz y El Alto. Foto ABI

EFE y El Deber



El Gobierno de Costa Rica anunció este viernes el cese de su cargo de la embajadora designada en Bolivia, Patricia Gómez Pereira, debido a un comentario que publicó en Twitter en el que criticaba a la procuradora general de Costa Rica.

«La Cancillería considera que la reciente publicación de la señora Gómez en una red social, relacionada con la señora procuradora general de la República, constituye una situación que compromete la investidura y responsabilidades de una representante diplomática de Costa Rica», indica un comunicado oficial.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las explicaciones que dio la embajadora sobre su comentario en Twitter, para la Cancillería, han sido «insatisfactorias». En el comunicado se enfatiza que los diplomáticos costarricenses deben «en todo momento actuar con responsabilidad y buen juicio».

«Estos acontecimientos han tenido una severa repercusión no solo sobre la imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores, sino del país», agregó la Cancillería.

Medios locales publicaron el pasado martes que la embajadora tildó a la procuradora general, Ana Lorena Brenes, como «parcializada» y «servil» en un comentario que colgó en su perfil de Twitter y que minutos después borró.

El anuncio de su destitución se da un día después de la visita oficial que hizo el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, a Bolivia para participar de los actos de investidura del tercer mandato de Evo Morales.

Decisión presidencial

Según el comunicado de la Cancillería costarricense, el presidente del país, Luis Guillermo Solís, y su canciller, Manuel González, decidieron dejar cesante a la embajadora, quien aún no había presentado sus cartas credenciales ante el Gobierno boliviano.

La decisión del mandatario será ratificada en los próximos días por el Consejo de Gobierno.

Denuncia de la procuradora

Esto sucedió en el marco de una polémica situación en la que la procuradora Ana Lorena Brenes denunció que el pasado 6 de enero el exministro de la presidencia Daniel Soley le ofreció un cargo de embajadora a cambio de su renuncia.

Una comisión legislativa investiga el caso y esta semana realizó audiencias a Brenes, al ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, y a Soley, quien renunció el pasado sábado a su cargo, pero que negó haber hecho el ofrecimiento.

Soley dijo ayer ante la comisión legislativa que la procuradora mintió y que nunca le ofreció un puesto diplomático y tampoco le pidió la renuncia.