Evo se viste de indígena en Tiwanaku y jueves usará traje de corte europeo con tela inglesa-italiana en posesión oficial


Las prendas confeccionadas por el maestro Manuel Sillerico incorporan tejidos andinos. El vicepresidente Álvaro García Linera estrenará un traje azul.

Los trajes de Evo serán de corte europeo con tela inglesa-italiana

Los atuendos fueron encomendados en noviembre por su hija Evaliz.

Página Siete / La Paz



El traje que vestirá el presidente Evo Morales, en su toma de posesión en la Asamblea Legislativa Plurinacional este 22 de enero, será de corte occidental europeo, confeccionado con tela inglesa-italiana, aunque con tejidos andinos.

«El traje del Presidente será de estilo occidental europeo, un traje confeccionado con tela inglesa-italiana, azul  integrado, con un tejido andino de la región de Potosí y Chuquisaca”, dijo Manuel Sillerico, sastre y dueño de Confecciones Sillerico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Informó que confeccionó tres trajes para la posesión   los que fueron encomendados en noviembre de 2014 por Evaliz, hija del presidente Morales.

Consultado sobre el costo de cada traje, indicó que «no tiene valor, más es lo artístico. El señor Presidente a mí me paga considerando el valor artístico”.

Explicó que los tejidos andinos de los trajes que viste Morales  fueron realizados por artesanos de Chuquisaca, Potosí y kallawayas de La Paz. «Son 10 años que diseño trajes para el presidente Morales. Todo esto ha sido concebido con  mucho cuidado y trabajado por manos bolivianas”, señaló el sastre.

Sillerico informó que también confeccionó un traje azul para el vicepresidente Álvaro García Linera. «Para el señor Vicepresidente el traje también es azul  y no lleva los diseños y figuras andinas”, aclaró Sillerico, e informó que el traje también le fue encomendado el año pasado.

Críticas

El senador Arturo Murillo, de Unidad Demócrata (   UD),   indicó que es característica del presidente Morales emitir un discurso indígena, pero en la práctica  ostenta prendas de lujo.

«¿Qué de indígena tiene? Ni siquiera el apellido Morales. Es una ostentación que atenta contra  los millones de bolivianos que viven en pobreza en este país”, manifestó Murillo.

  Para la ceremonia de hoy,  que se realizará en Tiwanaku, Morales vestirá un traje elaborado con fibra de vicuña y diseños repujados en oro y plata que tiene un costo de  20.700 bolivianos.

Afinan detalles de posesión indígena y oposición critica “gasto excesivo”

HOY SE REALIZA LA CEREMONIA DE INVESTIDURA DEL PRESIDENTE EVO MORALES EN TIAHUANACO

Los Tiempos y Agencias

imageEl equipo de sastres muestra parte de la vestimenta que hoy usará el presidente Evo Morales. – Efe Agencia

La Paz | Mientras las autoridades afinaban ayer los últimos detalles para la investidura indígena del presidente Evo Morales, hoy en las ruinas prehispánicas de Tiahuanaco, los políticos opositores cuestionaron el “excesivo” gasto que dispone el Gobierno nacional para la ceremonia ancestral que dará inicio a la tercera gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder.

Morales, reelegido en las elecciones de octubre de 2014 con más del 61 por ciento, será investido como líder de los pueblos indígenas en Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz, tras ser sometido a una serie de rituales para entrar en contacto con las fuentes de energía del lugar.

Tiahuanaco es Patrimonio de la Humanidad desde 2000, tiene gran significación espiritual en el mundo andino y ha sido elegido en 2006, 2010 y este año para las investiduras indígenas.

La ceremonia comenzará con un ritual de limpieza de Morales, que después será vestido con un “ch’uku” (gorro ceremonial de cuatro puntas) que llevará una figura del sol repujada en oro y una túnica o “unku” tejida en fibra de vicuña, que llevará una pechera también repujada en ese metal precioso. Calculan que el precio del traje del Presidente llega a los Bs 20.700.

El asambleísta departamental de La Paz, Roberto de la Cruz, afirmó que los recursos que se disponen para este acto son innecesarios y que deberían estar enfocados a favorecer a los sectores  empobrecidos de la provincia Ingavi donde se realizará el acto.

“Sabiendo que Evo no es aimara, ni quechua, este acto de Tiahuanaco no es otra cosa que un circo del monarca, del emperador Evo que busca perpetuarse en el Gobierno después de habernos arrebatado nuestra lucha a los alteños el 2003 cuando expulsamos a Gonzalo Sánchez de Lozada”, afirmó De La Cruz en declaraciones a ANF. 

Rubén Costas, candidato a la reelección en la gobernación de Santa Cruz, dijo que el Gobierno debería priorizar otros proyectos antes de realizar muestras de “ostentación”. “En un país pobre como el nuestro la ostentación es un pecado. Lamento que haya un doble discurso”, dijo.

Renuncia de ministros

Para hoy también está prevista la dimisión colectiva de los 20 ministros del presidente Evo Morales, como es habitual al finalizar cada año de gestión del Ejecutivo.

La renuncia en bloque del gabinete tiene lugar cada 21 de enero, un día antes de la celebración del “Día del Estado Plurinacional”, un festivo decretado en 2010 para recordar la fecha de la llegada al poder de Morales por primera vez en 2006.

Se prevé que el mandatario dé a conocer este viernes los nombres del nuevo gabinete ministerial con el que iniciará su tercer mandato.

Mañana se celebrará la toma de posesión oficial de Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, en la sede del Parlamento en La Paz, en un acto al que está prevista la asistencia de “seis a siete presidentes”, según anunció esta semana el gobernante.

Han confirmado su asistencia los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; Paraguay, Horacio Cartes; Venezuela, Nicolás Maduro; Brasil, Dilma Rousseff; y de Costa Rica, Luis G. Solís.