Subsecretaria de EEUU se reúne con disidentes cubanos

JACOBSONLa jefa de la diplomacia estadounidense para América Latina, Roberta Jacobson, sostuvo una reunión el viernes con disidentes cubanos en La Habana, a la que no quiso acudir la jefa de las Damas de Blanco, tras las primeras conversaciones de alto nivel entre ambos países en 35 años.»Fue muy importante para mí escuchar sus perspectivas y cómo podemos apoyar a la sociedad civil en el futuro (…), fue invaluable para mí tener esta oportunidad», dijo Jacobson luego de ser anfitriona de un «desayuno de trabajo» al que asistieron siete prominentes disidentes, entre ellos Martha Beatriz Roque, Guillermo Fariñas, José Daniel Ferrer y Elizardo Sánchez.»Sabemos que la política que hemos seguido en los últimos 50 años ha servido solamente para aislarnos y no para crear el empoderamiento del pueblo cubano, que es lo que estábamos buscando», agregó la funcionaria en rueda de prensa.Jacobson también había invitado al encuentro a la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, pero ella no quiso asistir.»No participé, mi decisión se debe a que no hubo balance en los participantes en cuanto a diversidad de opiniones», dijo Soler a la AFP al explicar sus razones para no reunirse con Jacobson, un reflejo de las divisiones entre los disidentes cubanos.»La reunión (con Jacobson) fue muy cordial, estamos complacidos con este encuentro. No puedo hablar por toda la sociedad civil cubana, pero estoy satisfecho con la posición diplomática norteamericana», dijo Elizardo Sánchez, líder de la Comisión Cubana de Derechos Humanos.»Esta cuestión de que si saludamos o no el diálogo con el gobierno norteamericano yo diría que es secundaria, que lo importante es que nos mostremos unidos», dijo por su parte José Daniel Ferrer, jefe de un grupo opositor muy activo en el oriente de la isla.El encuentro con los disidentes se desarrolló en la residencia del jefe de la Sección de Intereses (SINA), que opera en ausencia de embajada. La mansión con lámparas de cristal, cancha de tenis y piscina, está situada en una zona de enormes residencias diplomáticas en el oeste de La Habana.Jacobson, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, es el funcionario estadounidense de mayor rango que visita Cuba desde 1980, año en que un enviado del presidente Jimmy Carter se reunió con Fidel Castro, ahora de 88 años y retirado del mando desde 2006, quien ha sido el gran ausente del histórico proceso de acercamiento entre ambos países.La funcionaria reiteró que Washington mantendrá su compromiso con los derechos humanos en la isla de régimen comunista.»Sin duda los derechos humanos se mantienen en el centro de nuestra política y es crucial que continuemos hablando sobre derechos humanos (…) ahora directamente con el gobierno cubano», dijo la funcionaria, quien indicó que sus conversaciones del jueves con funcionarios cubanos fueron «cordiales y respetuosas».Según fuentes de la Iglesia, Jacobson se reunirá el viernes en la tarde con el cardenal Jaime Ortega, un interlocutor privilegiado del gobierno cubano.AFP