Teatro de los Andes lleva la obra Mar a tierra chilena


Desde ayer, 92 elencos de varios países del mundo se reúnen en el festival Santiago a Mil. La obra del grupo nacional se verá el domingo 12 de enero

La obra Mar

La obra Mar fue estrenada en noviembre del año pasado en Yotala (Sucre), sede del elenco boliviano de teatro desde su fundación

Teatro de los Andes representa a Bolivia en la nueva edición del festival Santiago a Mil, el encuentro teatral más importante de Chile, donde pondrá en escena, el próximo 12 de enero, su reciente obra Mar.
Estrenada a fines de noviembre pasado en Yotala (Sucre), esta pieza es una creación colectiva de Teatro de los Andes y de Arístides Vargas, y está basada en la Guerra del Pacífico, librada entre Bolivia y Chile entre 1879 y 1883.



Mar se presentará en dos funciones, a las 21:35 y a las 22:10, en la sala Antonio Varas.

Diversas obras
La edición 2015 del festival Santiago a Mil comenzó ayer con un programa de 92 obras en cartelera, que durante tres semanas prometen atraer a cientos de miles de espectadores, tal como en sus versiones anteriores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El pasacalle Cavall de Ferro, de la compañía española Antigua i Barbuda dio el paso inicial del certamen, que esta vez lleva por lema Ahora es cuando, según explicó Carmen Romero, directora general del festival. El lema responde a que la muestra artística estará enmarcada por la etapa que atraviesa Chile, de “un proceso de reformas estructurales profundas”
Cavall de Ferro se estructura en torno a una figura de hierro con forma de caballo que recorrerá el centro de Santiago, desde la Plaza de Armas hasa el barrio Bellas Artes y visitará posteriormente otros sectores de la capital chilena. La estructura estará operada por cuatro compañías de actores, dos chilenas y dos españolas, que recrearán el galope del animal.

Un nuevo atractivo es la incorporación como escenario del barrio Patronato, en el que se desarrolla una actividad textil y comercial de inmigrantes indios, chinos, coreanos, peruanos y colombianos, entre otros, en el que se presentará Patronato 999 metros, un espectáculo-recorrido del brasileño Antônio Araujo, en el que busca retratar la vida que los inmigrantes encuentran en la confección y el comercio textil.
La interculturalidad también se abordará en el festival desde una perspectiva latinoamericana, con montajes provenientes de Argentina, Perú, Uruguay, Brasil y México.

Otra novedad es la participación del compositor y director chino Tan Dun, ganador de un Óscar por la música de la película El tigre y el dragón, que llegará con Un Shu: The secret songs of women y Trilogía de las artes marciales.

Tal como en otros años, el festival ofrece también actividades paralelas, como Tocatas Mil” en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y en el espacio Radicales, en el barrio Bellas Artes

Fuente: eldeber.com.bo