Frente a los tribunales federales. Los fiscales Stornelli, Campagnoli, Marijuán y el dirigente judicial Julio Piumato llaman ayer a una movilización por el caso Nisman. / Gustavo Castaing
Y, en ese sentido, sostuvo que “el Estado tiene que garantizar la independencia y seguridad de los fiscales, aún cuando los investigamos a ellos”, en lo que pareció ser un mensaje para los políticos. “No queremos que sea un eslabón más de una cadena de impunidad”, completó.
En la cita también estuvieron el vicepresidente de la Asociación de Magistrados y fiscal ante la Cámara del Crimen Ricardo Saénz y los fiscales Raúl Pleé y Carlos Rívolo y otros tantos fiscales adhirieron.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En cambio, el Gobierno, tal como suele reaccionar ante movilizaciones que le generan incomodidad, rechazó la iniciativa. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich aseguró que “nadie puede decir que existe intromisión por parte del Poder Ejecutivo” en la investigación y les apuntó a los fiscales: “Es absolutamente imprescindible que el rol principal que tienen, que es investigar y esclarecer el hecho, no implique pretender transferir culpas o responsabilidades a otros poderes del Estado”. La fiscal Cristina Caamaño, cercana al kirchnerismo, también salió a cuestionar a sus colegas: “La marcha es para operar políticamente y también presionar a la fiscal (Fein)”, dijo.
Desde la oposición, en tanto, ya confirmaron su presencia legisladores del PRO, encabezados por Laura Alonso y Patricia Bullrich; los diputados Francisco de Narváez (Frente Renovador) y Mario Negri (UCR); y la legisladora porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública).
Fuente: El Clarín